La Semana Santa de Alcalá de Henares ha generado controversia tras descubrirse que el cartel oficial de 2025, titulado Penitencia de los Nazarenos y creado por Patricia Balsalobre, incumplía las bases del concurso al utilizar una imagen de un nazareno de Málaga en lugar de representar la Semana Mayor de Alcalá. La fotografía, extraída de un banco de imágenes de iStock por 15 euros, mostraba a un penitente de la cofradía de El Rico de Málaga, conocida por su procesión del Miércoles Santo. Este hecho ha llevado al Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de su concejal de Fiestas, Antonio Saldaña, a retirar el cartel y a iniciar un proceso para seleccionar una nueva obra entre las presentadas al concurso.
La polémica surgió después de que el cartel fuera presentado oficialmente en FITUR, el evento internacional de turismo celebrado en Madrid. Tras su difusión, se descubrió que la imagen no solo no representaba la Semana Santa de Alcalá, sino que tampoco era inédita, ya que había sido utilizada previamente en un cartel de un concierto de marchas en Granada en 2019. Las bases del concurso establecían claramente que las obras debían reflejar «obligatoriamente la particular idiosincrasia de la Semana Santa de Alcalá de Henares» y ser inéditas, requisitos que no se cumplieron en este caso.
La defensa de la autora: «No hubo plagio ni ocultación»
Patricia Balsalobre, la autora del cartel, ha emitido un comunicado en el que defiende su trabajo y aclara que la imagen fue adquirida legalmente a través de un banco de imágenes con licencia, lo que permitía su uso libre de derechos. «No dije que la imagen fuera de mi propiedad ni lo oculté», afirmó Balsalobre, quien también destacó que el cartel en sí era inédito, cumpliendo así con las bases del concurso publicadas el 18 de diciembre de 2024.
La artista, natural de Alcalá de Henares, expresó su desilusión por la polémica generada y aseguró que participó en el concurso de manera anónima y sin pretensiones de ganar. «No voy a permitir que quede ensombrecida mi imagen ni mi nombre por este tipo de noticias», declaró, añadiendo que considera importante que en futuras ediciones se verifique el cumplimiento de las bases antes de designar al ganador, evitando así situaciones incómodas como esta.
Reacciones y próximos pasos
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha decidido abrir una consulta con el jurado y las cofradías locales para seleccionar un nuevo cartel que represente fielmente la Semana Santa de la ciudad. Mientras tanto, la polémica ha generado un amplio debate en redes sociales y medios de comunicación, con opiniones divididas entre quienes apoyan la decisión del consistorio y quienes consideran que la autora actuó de buena fe.
Este incidente ha puesto de manifiesto la importancia de respetar las bases de los concursos y de garantizar que las obras seleccionadas reflejen adecuadamente la identidad y tradiciones locales. Además, ha servido para recordar la relevancia de la Semana Santa como evento cultural y religioso, no solo en Alcalá de Henares, sino en toda España, donde cada ciudad busca destacar su singularidad a través de sus carteles y celebraciones.
En definitiva, la retirada del cartel de la Semana Santa 2025 en Alcalá de Henares ha generado un intenso debate sobre la autenticidad, la propiedad intelectual y la representación de las tradiciones locales, temas que seguirán siendo relevantes en futuras ediciones de este emblemático evento.
