l pasado sábado 29 de junio, en la Parroquia de San Antonio de Motril, tuvo lugar la presentación y bendición de una nueva imagen que se une al conjunto escultórico de la Santa Cena. Se trata de San Simón, una obra del escultor granadino Ángel Asenjo Fenoy, conocido por su destreza y detallismo en la imaginería religiosa.
Detalles de la Imagen
San Simón es una escultura sedente realizada en madera de cedro, que destaca por su actitud suplicante. Sus manos, llenas de fuerza, parecen rogar contra el cumplimiento del destino, con un detallado estudio de venas y tendones que sugieren una piel ajada por los años. La cabeza, con calvicie y ojos muy abiertos, tristes y expectantes, se dirige hacia la figura de Cristo, el centro de la composición.
El cuerpo de la figura presenta un movimiento helicoidal que se refleja en el giro de la cabeza, brazos, torso y piernas. Está policromado al óleo bruñido, en línea con la tradición imaginera, y presenta ojos de cristal pintados artesanalmente por el propio escultor. De estilo barroco, la imagen se integra perfectamente en el conjunto, con gestos y ademanes característicos de este estilo. Iconográficamente, San Simón se representa con un serrucho, instrumento de su martirio, y un libro, señalando su labor como predicador en Egipto. Su festividad litúrgica es el 28 de octubre.
Ubicación y Ceremonia
La imagen se ubicará junto a San Juan en el lateral derecho del paso de misterio de la Santa Cena de Motril. La bendición de esta novena imagen fue presidida por el sacerdote Daniel Barranco, quien destacó en su homilía el «valor de comunicación de las imágenes». También hizo un semblante del Apóstol San Simón, quien, a pesar de pertenecer a los Zelotes, decidió seguir el camino de Jesús.
