Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2025
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda

Presentado el Cartel de Semana Santa de Guadalcanal para este 2021

Publicado el 09/02/202109/02/2021 Por CofradiasTv No hay comentarios en Presentado el Cartel de Semana Santa de Guadalcanal para este 2021

Por segundo año consecutivo Guadalcanal quedará huérfano de procesiones de Semana Santa. Sin embargo, en el corazón de cada guadalcanalense seguirá vivo ese sentir cofrade que tanto caracteriza a este pueblo de la Sierra Morena de Sevilla. Y una muestra de este sentir es la elaboración del tradicional cartel que ilustra la Semana de Pasión.

En un año marcado de manera inexorable por la pandemia de coronavirus que nos asola, el cartel de este año ha querido abrir una puerta a la esperanza escenificado en la imagen de los siete cristos de la localidad. Así, están presentes el Stmo. Cristo del Amor, de la Agrupación Parroquial de La Borriquita; el Stmo. Cristo de la Humildad y Paciencia de la Hermandad del Costalero; el Stmo. Cristo Amarrado a la Columna, de la Hermandad de la Vera Cruz; Ntro. Padre Jesús Nazareno, de la hermandad del mismo nombre; el Stmo. Cristo de las Aguas, de la Hermandad de las Tres Horas; Stmo. Cristo Yacente, de la Hermandad del Santo Entierro y Ntra. Sra. de la Soledad; y el Stmo. Cristo Resucitado de la Agrupación Parroquial de la Sagrada Resurrección.

Simbolismo y armonia

El autor de este montaje, cargado de belleza y armonía ha sido Juan Cantero. Orfebre local, además de músico, capataz, costalero y Hermano Mayor de La Resurreción, Cantero ha buscado transmitir un mensaje cargado de fe a través de la simbología. Así, la fotografía principal del cartel corresponde al Santísimo Cristo de las Aguas, el crucificado que tallará Blanco Pajares. La fotografía empleada es una instantánea inédita que persigue la evocación a la luminosidad, los rayos de luz que hay entre tanta oscuridad. El Crucificado es el símbolo principal de la cristiandad, por ello cobra especial protagonismo en la composición.

En cuanto al Señor Amarrado es una fotografía de escorzo o perfil, en la cual se advierten las heridas en su espalda que representan, también, a todas las dolorosas de la Semana Santa de Guadalcanal y, por ende, el sufrimiento representado en las circunstancias actuales. El Santo Entierro representa la espera, el reposo, la calma, la certeza que su Pasión y Muerte no fue en vano.

El resto de imágenes de Cristo, asegura el autor, el principal rasgo que se ha querido destacar es la mirada; a través de las diferentes miradas, el fiel busca y encuentra una mirada única para aliviar el desconsuelo y alimentarse de esperanza.

Centuria y Cruz de guía

Además de las citadas imágenes de Cristo, el autor ha incluido una referencia a la antigua centuria que ha acompañaba a estos pasos. En palabras del propio autor, se trata de “un tributo al pasado. Gracias a ese pasado, hoy somos lo que somos. Ese tiempo perdido en los anales nos evocan añoranza y recuerdos imborrables”. También ha incluido una Cruz de Guía que viene a significar “la esperanza de que esa insignia asome de nuevo por los cantillos encalados del pueblo en una tarde de primavera o con el relente de la noche y vayamos tras de ella como testigos de Cristo”, añade Juan Cantero.

Si bien el montaje corresponde a Juan Cantero, las imágenes fueron realizadas en distintos momentos por Lidia Cerrillo, Joaquín Villalón, Álex Zújar, José Carmona, José Antonio Zújar y Fernando Aguado.

Como cada año, el cartel cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Guadalcanal y la Diputación de Sevilla.

Revista de Semana Santa

Por otra parte, hace pocos días se daba a conocer también que el Ayuntamiento de Guadalcanal, desde su área de Cultura, volvería a editar un año más la Revista de Semana Santa. Una publicación que se viene editando ininterrumpidamente desde el 2006 y que también el pasado año, aunque no hubiera pasos en la calle, vio la luz. En estos momentos se encuentra en la fase de recepción de textos. Unos textos que son los propios vecinos de Guadalcanal así como las hermandades y agrupaciones quienes los redactan

ElcorreoWeb

Relacionado

Guadalcanal Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Málaga celebrará el primer viernes de Cuaresma un vía crucis en la Catedral
Entrada siguiente: Ocho misterios de la Semana Santa de Sevilla se expondrán en el Casino

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • La Virgen del Carmen recorrerá Chipiona por tierra y mar el 16 de julio: horarios y detalles del embarque y la procesión 2025
  • Horario e Itinerario de la Procesión de la Virgen del Carmen de la Carihuela, en Torremolinos, este 16 de Julio del 2025
  • Cádiz se prepara para la solemne procesión de la Virgen del Carmen 2025: itinerario, horarios y detalles del recorrido
  • ¿Dónde está el manto blanco de la Pastora de Capuchinos? Desaparece una joya bordada declarada BIC
  • Procesión de la Virgen del Carmen Coronada de Jerez 2025: Horario, Itinerario y Datos Clave
  • Procesión y Cultos de la Virgen del Carmen Coronada de San Fernando 2025: Horarios, Itinerario y Todos los Detalles

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.