Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2025
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Propuesta de Manuel Luque Bonillo para el Misterio de la Columna de Alcalá de los Gazules

Propuesta de Manuel Luque Bonillo para el Misterio de la Columna de Alcalá de los Gazules

Publicado el 12/05/202512/05/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Propuesta de Manuel Luque Bonillo para el Misterio de la Columna de Alcalá de los Gazules

El pasado viernes 9 de mayo, el imaginero cordobés Manuel Luque Bonillo presentó su propuesta para la ampliación del misterio de la Venerable y Ducal Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Atado y Flagelado a la Columna de Alcalá de los Gazules. La presentación, realizada mediante una conferencia en la Parroquia de San Jorge, sede canónica de la cofradía, tuvo como objetivo avalar histórica y artísticamente esta ambiciosa iniciativa que busca enriquecer el patrimonio imaginero de la localidad.

Detalles de la propuesta

El proyecto de Luque Bonillo consta de tres figuras de talla completa: dos soldados romanos y un sayón, diseñadas para complementar la imagen titular del Señor Atado y Flagelado a la Columna. La escena se organiza en tres escalones, distribuidos de la siguiente manera:

  • Primer escalón: El Señor de la Columna, como eje central y a mayor altura, maximizando su visibilidad desde distintos ángulos.
  • Entre el primer y segundo escalón:
    • A la izquierda, un soldado romano vestido con camisa remangada, jubón simulando coraza, botas de media caña y yelmo con plumas. Su rostro, de gesto forzado con barba y bigote, refleja la tensión de un inminente golpe, acentuado por el apoyo de su pie en el escalón.
    • A la derecha, un sayón con calzón remangado, camisa anudada a la cintura, pecho descubierto, turbante y botas. Su postura, con el brazo izquierdo girado y el puño cerrado, muestra la fuerza con la que azota al Señor.
  • Delantera del paso (cota más baja): Un segundo soldado romano, arrodillado, anudando un haz de ramas de espino. Vestido como su compañero, dirige su mirada hacia el Señor, como en un diálogo implícito, guiando la atención del espectador hacia la imagen titular.

Las figuras forman un óvalo de tensión y violencia alrededor del Señor, quien se presenta sereno, con humildad y mansedumbre, resaltando su protagonismo. La disposición busca que la imagen titular sea visible desde múltiples perspectivas, logrando un conjunto equilibrado y armónico. Luque Bonillo se inspiró en pinturas y esculturas del siglo XVIII, la época de la talla original, para mantener la fidelidad histórica y estilística.

La Hermandad de la Columna, fundada a finales del siglo XVII en el Convento de Santo Domingo y trasladada a la Parroquia de San Jorge tras la desamortización de 1835, ha contemplado esta ampliación desde la Procesión Magna de 2024, en la que ya se incluyeron imágenes cedidas, como las de la Hermandad de la Flagelación de El Puerto (dos sayones de Luztgardo y Francisco Pinto, 1951, y un soldado romano de Ángel Pantoja, 2003). La cofradía planea repetir esta experiencia en una futura salida extraordinaria, pero con un misterio propio que refleje su identidad.

Manuel Luque Bonillo, nacido en Córdoba en 1972, es un imaginero de reconocido prestigio, autor de obras como el Cristo de la Humildad y Misericordia de Bailén, las imágenes secundarias del misterio del Perdón de Córdoba y el misterio de Jesús de la Salud de la capital cordobesa. Su estilo clásico, inspirado en la imaginería barroca, se alinea con la estética de la talla del Señor de la Columna, asegurando una integración coherente.

Alcalá de los Gazúles Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: La Esperanza de Málaga y el Cachorro de Sevilla Llegan a Roma: Preparativos para la Gran Procesión del Jubileo
Entrada siguiente: Horario e Itinerario Procesión Bienvenida Jesus de la Salud de las Tres Caídas. El Puerto de Santa María 17 de Mayo del 2025

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horario e Itinerario Procesión del Corpus Christi de Jaén 2025
  • Corpus Christi 2025 en Jerez de la Frontera: horario e itinerario oficial de la procesión solemne
  • Horario e Itinerario de la Procesión del Corpus Christi de San Fernando 2025: Toda la información detallada
  • Corpus Christi 2025 en Sanlúcar de Barrameda: horarios, cultos e itinerario de la procesión
  • Horario e Itinerario oficial de la Procesión del Corpus Christi de Córdoba 2025
  • Corpus Christi 2025 en Linares: Horario e Itinerario Oficial de la Procesión

Noticias Localidad

Síganos en TELEGRAM

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress