El aplazamiento de la Magna Mariana de Jerez al próximo 19 de octubre ha generado inconvenientes para varias hermandades que, tras haber cerrado acuerdos con bandas de música para el 12 de octubre, ahora se ven en la necesidad de reestructurar sus acompañamientos musicales debido a compromisos previos de algunas bandas para la nueva fecha.
Uno de los primeros casos públicos ha sido el de la Hermandad de la Vera-Cruz, que tenía acordada la participación de la Banda Municipal de Música de Mairena del Alcor para acompañar el paso de palio de Nuestra Señora de las Lágrimas. Sin embargo, la banda ha comunicado que ya tiene un compromiso para el 19 de octubre, lo que impedirá su presencia en la Magna. No obstante, la cofradía ha anunciado que ha alcanzado un acuerdo con la Banda de Música María Santísima de la Esperanza, de Córdoba, para que ocupe su lugar en el magno evento.
Este tipo de cambios no será aislado, ya que las estimaciones iniciales apuntan a que al menos una decena de hermandades se enfrentarán a situaciones similares, dado que varias de las bandas que habían sido contratadas para el 12 de octubre tienen compromisos en otros lugares el 19. A lo largo de las últimas semanas, las redes sociales de las bandas y hermandades han reflejado estos ajustes, y muchas de ellas se encuentran en la búsqueda de nuevos acuerdos.
Otras hermandades afectadas por el cambio de bandas
La Hermandad de la Candelaria también está en la búsqueda de una nueva banda para el 19, ya que la Banda de Música de La Paz de Málaga ha confirmado su compromiso en la procesión extraordinaria de María Santísima de Gracia y Esperanza, en Málaga, para esa misma jornada.
De igual modo, la Hermandad del Prendimiento ha informado que la Banda de Música de Las Nieves de Olivares no podrá acompañar a María Santísima del Desamparo, ya que la banda participará en una procesión en San Juan de Aznalfarache el mismo día.
La Hermandad de los Judíos de San Mateo también ha confirmado que María Santísima del Desconsuelo no contará con la Banda de Música Oliva de Salteras, que ya tiene un acuerdo con la Hermandad de la Soledad de Lebrija para la salida extraordinaria de su dolorosa, en un compromiso que fue anunciado en julio.
La Hermandad del Transporte enfrenta una situación similar, ya que la Banda Municipal de Música de La Puebla del Río tiene un compromiso con la Virgen del Amor, de la Hermandad de Pino Montano en Sevilla, en su salida extraordinaria del día 19 de octubre.
Además, la Sociedad Filarmónica del Carmen de Salteras ha anunciado su participación en el rosario vespertino de la Hermandad de la Santa Cruz, en Camas, lo que le impedirá estar presente en Jerez para acompañar el paso de palio de Paz en su Mayor Aflicción, de la Hermandad de la Coronación de Espinas.
Asimismo, la Banda Municipal de Bollullos del Condado, que estaba prevista para acompañar el paso de Concepción Coronada en la Magna, ha confirmado su participación en la procesión del Rosario de la Agrupación Parroquial de Nuestra Señora del Rosario de San Jerónimo, en Sevilla, lo que imposibilita su presencia en Jerez.
Hermandades que mantienen sus acuerdos para el 19 de octubre
A pesar de estos cambios, varias hermandades han confirmado que sus bandas originales sí podrán acompañarlas el día 19, manteniendo los acuerdos previamente establecidos. Entre ellas se encuentran:
- María Santísima de la Luz (Hermandad del Resucitado): Banda de Música Nuestro Padre Jesús Nazareno, de San Fernando.
- Madre de Dios del Rosario (Hermandad de Capataces y Costaleros): Banda Municipal de Música Fernando Guerrero, de Los Palacios y Villafranca (Sevilla).
- Nuestra Señora de las Aguas (Hermandad de la Salud de San Rafael): Banda de Música Santa Cecilia, de Málaga.
- María Santísima de las Bienaventuranzas (Hermandad de la Salvación): Banda de Música Nuestra Señora del Carmen, de Prado del Rey.
- María Santísima del Amparo (Hermandad de la Sed): Banda de Música Municipal de El Arahal, de Sevilla.
- María Santísima del Silencio (Hermandad de la Misión Redentora): Sociedad Filarmónica y Cultural de Albaida del Aljarafe.
- María Santísima Madre de la Iglesia Auxiliadora del Pueblo de Dios (Hermandad de la Redención): Banda de Música Virgen del Rocío, de Málaga.
- María Santísima Refugio de los Pecadores (Hermandad de la Paz de Fátima): Asociación Musical Ecijana AMUECI.
- María Santísima de la Confortación (Hermandad de la Oración en el Huerto): Banda de Música Pedro Álvarez Hidalgo, de Puerto Real.
- María Santísima del Dulce Nombre (Hermandad de la Buena Muerte): Sociedad Filarmónica de Pilas, de Sevilla.
- María Santísima de la Encarnación (Hermandad del Santo Crucifijo): Banda Municipal de Música de la Cruz Roja, de Sevilla.
- María Santísima del Valle Coronada (Hermandad del Cristo de la Expiración): Banda de Música Nuestra Señora de Palomares, de Trebujena (Cádiz).