El próximo 24 de mayo de 2025, la Virgen de los Dolores, titular mariana de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Arahal, será coronada canónicamente en la Plaza de la Corredera por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses. Tras la ceremonia, la imagen recorrerá las calles de Arahal en una procesión triunfal de gloria, acompañada por casi 150 costaleros y un total de cinco formaciones musicales que se alternarán y actuarán en puntos específicos del itinerario. Este evento histórico, enmarcado en el Año Santo Jubilar, culminará más de tres años de preparativos y celebraciones para la hermandad y el pueblo de Arahal.
Recorrido de la Procesión Triunfal
La procesión comenzará aproximadamente a las 21:30 horas desde la Plaza de la Corredera, tras la coronación, y recorrerá un itinerario extenso que abarca 33 calles, cuatro plazas y cuatro templos, diseñado para llegar al mayor número de vecinos. La Virgen, portada en su paso de palio bajo la dirección de las cuatro cuadrillas de costaleros de la hermandad, regresará a la Parroquia de Santa María Magdalena posiblemente en la madrugada del 25 de mayo. El recorrido es el siguiente:
- Primer tramo: Plaza de la Corredera, Corredera, Pedrera, Cruz, Madre de Dios (confluencia con la antigua carretera nacional).
- Segundo tramo: Málaga, San Antonio, Ermita de San Antonio, San Pablo, Pozo Dulce, Madre de Dios, General Marina.
- Tercer tramo: Duque, Plaza de la Corredera (de nuevo), Felipe Ramírez, Doctor Morillas, Tahona, Victoria, Iglesia Nuestra Señora de la Victoria.
- Cuarto tramo: Grazalema, Chiclana, Ruiseñor, Trocha de la Victoria, Melilla, Victoria (de nuevo).
- Quinto tramo: IV Conde de Ureña, Doctor Gamero, Convento de San Roque, Sevilla.
- Sexto tramo: Iglesia de la Veracruz, Iglesia del Santo Cristo, calles restantes hasta la Parroquia de Santa María Magdalena.
The itinerary includes significant stops in front of temples such as the Ermita de San Antonio, the Iglesia Nuestra Señora de la Victoria, the Convento de San Roque, the Iglesia de la Veracruz, and the Iglesia del Santo Cristo, which are seats of other local brotherhoods, reinforcing the cofrade unity of Arahal.
Bandas Musicales y Actuaciones
La procesión estará acompañada por cinco formaciones musicales, de las cuales dos escoltarán el paso de palio en diferentes tramos y tres realizarán intervenciones puntuales en lugares emblemáticos. Además, habrá actuaciones especiales de artistas locales. Las bandas y sus roles son:
- Banda de Música Municipal de Arahal: Acompañará el paso en el primer tramo (Plaza de la Corredera hasta Madre de Dios) y en el tercer tramo (desde General Marina hasta la Iglesia Nuestra Señora de la Victoria, tras relevar a la Banda de Jesús Nazareno).
- Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno de Arahal: Escoltará el paso en el segundo tramo (desde la Ermita de San Antonio hasta General Marina, relevando a la Banda Municipal en la calle San Antonio).
- Agrupación Musical Santa María Magdalena de Arahal: Intervendrá en la calle Málaga, frente al busto de Manuel Rodríguez Ruiz, fundador de la agrupación.
- Asociación Musical Nuestra Señora de la Oliva de Arahal: Actuará junto a la Iglesia Nuestra Señora de la Victoria, tras el paso por la calle Victoria.
- Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria de Arahal: Esperará al paso en la calle Sevilla, en el ensanchamiento del comienzo de la calle, para interpretar sus marchas antes de llegar a las iglesias de la Veracruz y del Santo Cristo.
Actuaciones Especiales
Además de las bandas, la procesión contará con dos intervenciones artísticas destacadas:
- Calle Madre de Dios: Tras la inauguración del busto de la Virgen de los Dolores (escultura de más de cuatro metros sobre una columna), el guitarrista David de Arahal interpretará una versión adaptada a guitarra de la marcha «Cuarta trabajadera», compuesta por David Lobato.
- Calle General Marina: El pianista Germán García González y la cantaora Ana María González dedicarán una canción a la Virgen, en una parada emotiva que marcará el relevo entre la Banda de Jesús Nazareno y la Banda Municipal.
Contexto y Significado
La Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores, primera imagen coronada en Arahal, representa un hito para la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que cuenta con casi 3.000 hermanos. La procesión triunfal, con petaladas y otras sorpresas, está diseñada para ser un acto de devoción colectiva, con balcones engalanados y alta participación. La Virgen llevará un manto especial y una corona dorada, enriquecida con brillantes y piezas de oro.
Convocatoria
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno invita a los arahalenses, cofrades y visitantes a participar en la procesión triunfal del 24 de mayo de 2025, acompañando a la Virgen de los Dolores Coronada y disfrutando de las actuaciones musicales y artísticas. Se anima a los vecinos a engalanar balcones y unirse al cortejo, que contará con bancadas de sillas para invitados y público en la Plaza de la Corredera.
Que Nuestra Señora de los Dolores Coronada, con los sones de las bandas de Arahal y el fervor de su pueblo, ilumine esta jornada histórica para la fe y la tradición cofrade.