Este lunes 24 de marzo, el Ayuntamiento de Utrera acogió la presentación oficial del Santo Entierro Magno 2025, un evento que promete quedar grabado en la memoria de la ciudad. El acto contó con la presencia del alcalde, Francisco «Curro» Jiménez, el delegado de Fiestas Mayores, Francisco Arjona, y el comisario de la organización, Manuel Peña, quienes desvelaron los pormenores de esta procesión extraordinaria que se celebrará el 19 de abril, Sábado Santo, con motivo del 350 aniversario del patronazgo del Cristo de Santiago.
Una procesión para narrar la Pasión
El Santo Entierro Magno reunirá a nueve hermandades utreranas que pondrán en la calle 12 pasos, dispuestos según el orden evangélico de la Pasión de Cristo. Abrirá el cortejo la Cruz de Guía de la Hermandad Sacramental y del Redentor shackCautivo, seguida por:
- Entrada Triunfal en Jerusalén (Hermandad de la Borriquita).
- Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto.
- Nuestro Padre Jesús Redentor Cautivo (el Prendimiento).
- Jesús Atado a la Columna (Hermandad de la Vera Cruz y Santo Entierro).
- Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna (Hermandad de los Aceituneros).
- Nuestro Padre Jesús Nazareno con Simón de Cirene (Quinta Estación).
- Cristo del Perdón y Virgen de la Amargura (Stabat Mater, Hermandad de los Muchachos de Consolación).
- Cristo del Amor (lanzada, Hermandad de los Estudiantes).
- Cristo de la Buena Muerte (Hermandad de los Gitanos).
- Cristo de los Afligidos (Hermandad de la Trinidad).
- Virgen de la Piedad y Cristo de la Caridad (Hermandad de la Quinta Angustia).
- Santo Entierro y Virgen de los Dolores (Hermandad de la Vera Cruz).
La Asociación Musical de La Algaba acompañará al paso de palio de la Virgen de los Dolores, cerrando el cortejo con sus sones solemnes. Cada paso irá precedido por un cuerpo de acólitos, una presidencia de cinco nazarenos, un fiscal de tramo y diez parejas de nazarenos con cirios, conformando un cortejo sobrio y ordenado.
El Cristo de Santiago, eje del evento
Aunque el Santísimo Cristo de Santiago, patrón de Utrera, no formará parte del cortejo procesional, desempeñará un papel central. La imagen, de estilo gótico tardío (siglo XV), saldrá desde la Parroquia de Santiago el Mayor hasta el Ayuntamiento y, desde allí, se trasladará a un altar efímero en la Plaza del Altozano, punto de inicio de la Carrera Oficial. Desde este enclave privilegiado, el Cristo presidirá el paso de todas las hermandades, acompañado por una capilla musical.
El patronazgo del Cristo de Santiago se remonta al 11 de mayo de 1675, cuando fue nombrado protector de la ciudad tras las «milagrosas lluvias» atribuidas a su intercesión. Desde entonces, su devoción se ha mantenido viva, ratificada en el año 2000 por el Ayuntamiento con motivo de su 325.º aniversario.
Carrera Oficial y logística
La Carrera Oficial contará con 3.992 sillas adicionales a las 1.000 habituales de Semana Santa, distribuidas en Clemente de la Cuadra, Corredera (desde Abades hasta Isaac Peral), Fuente Vieja y Plaza de la Constitución. Además, se habilitarán 75 espacios reservados para personas con movilidad reducida en la Corredera. Las sillas, numeradas, se pondrán a la venta online a partir del miércoles 26 de marzo, según anunció el Ayuntamiento.
El alcalde, Curro Jiménez, destacó la magnitud del evento: “Es una oportunidad única para mostrar nuestro patrimonio y recibir a numerosos visitantes. Confío en que todo se desarrolle acorde al esfuerzo de los implicados”. La organización, a cargo del Consejo de Hermandades y Cofradías y el Ayuntamiento, espera miles de asistentes, replicando el éxito del Santo Entierro Magno de 2007, celebrado por el V centenario de la llegada de la Virgen de Consolación.
Cartel, logotipo y promoción
El cartel, obra del artista utrerano Juan Manuel Calle González (licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla), fusiona la imagen del Cristo de Santiago con la urna del Cristo Yacente de la Vera Cruz, evocando devoción y recogimiento. El logotipo, diseñado por Teresa Peña de los Santos (graduada en Bellas Artes), presenta las siluetas del Cristo y la urna rodeadas por una corona de espinas. En los próximos días se publicará un vídeo promocional, cuya edición ultima detalles, para difundir este evento a nivel nacional.
Un Sábado Santo histórico
El 19 de abril de 2025, Utrera vivirá una jornada inolvidable que combinará fe, tradición y arte. Con todos los templos abiertos y puntos de información disponibles, la ciudad se prepara para acoger a visitantes y devotos en un Santo Entierro Magno que, 18 años después del anterior, promete ser un nuevo hito en su historia cofrade.
