El próximo 22 de marzo de 2025, Priego de Córdoba vivirá un acontecimiento histórico con la celebración de la Magna Procesión, un evento que reunirá a la mayoría de las hermandades y cofradías del municipio en un desfile único. Este evento se enmarca en la celebración del Jubileo del nacimiento de Jesucristo, coincidiendo con la solemnidad de la fiesta de la Encarnación, que se celebra el 25 de marzo.
Hermandades Participantes
El cortejo procesional estará compuesto por las siguientes hermandades, en el orden indicado:
- Hermandad de Nuestra Señora la Aurora y San Nicasio Patrón de Priego
- Hermandad de la Sagrada Familia de Belén
- Hermandad de Nuestra Señora de la Virgen del Buen Suceso
- Hermandad de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y María Santísima de la Encarnación, Madre de los Desamparados, La Pollinica
- Hermandad de Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto y María Santísima de la Paz
- Hermandad de Nuestro Padre Jesús Preso y María Santísima del Mayor Dolor
- Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores Nazarena y San Juan Evangelista
- Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de los Desamparados, La Caridad
- Cofradía de María Santísima de los Dolores y Santísimo Cristo de la Buena Muerte
- Real Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestra Señora de la Angustias y Nuestro Padre Jesús en su Descendimiento
- Cofradía Sacramental del Santo Entierro de Cristo y María Santísima de la Soledad Coronada
- Hermandad de María Santísima de la Cabeza y Nuestro Padre Jesús Resucitado
- Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Priego de Córdoba
Acompañamiento Musical
La Agrupación Musical Virgen de los Reyes de Sevilla, con más de 40 años de historia, será la encargada de poner la banda sonora a esta Magna Procesión. Su participación realzará el evento, proporcionando un ambiente solemne y emotivo a la celebración.
Detalles por Confirmar
Aunque se han dado a conocer los detalles de las hermandades participantes y el acompañamiento musical, aún quedan por definir aspectos cruciales como el recorrido de la procesión, los horarios de salida, los atributos procesionales y la posible instalación de tribunas o gradas. La Agrupación General de Hermandades y Cofradías prieguense continuará proporcionando información en los próximos meses.