En un acto cargado de emoción y tradición, el Teatro Fundación Cajasol ha acogido este domingo la presentación del cartel de la Navidad de Sevilla 2024, obra del reconocido artista sevillano Ricardo Gil, junto con el esperado pregón pronunciado por Antonio Puente Mayor. Este cartel, realizado en técnica mixta combinando acuarela, acrílico, óleo y grafito sobre papel de 73 x 40 cm, se perfila como una pieza icónica que encapsula la esencia navideña de la ciudad.
Un cartel lleno de simbolismo y tradición
Según explicó el propio Ricardo Gil durante el acto, el cartel está impregnado de espiritualidad y evoca el Nacimiento del Señor a través de una rica composición de elementos tradicionales. La figura central es un Niño Jesús, una terracota del escultor Cristóbal Ramos, procedente de la mandorla de la Santísima Virgen de la Esperanza Divina Enfermera, perteneciente a la Hermandad de la Lanzada.
Además, destacan otros símbolos cargados de significado, como:
- Una oveja de la Divina Pastora de Capuchinos, símbolo de la inocencia y pureza.
- La majestuosa Giralda, icono indiscutible de Sevilla.
- Un seise, representando la tradición litúrgica sevillana.
- Un pequeño ángel, tomado del Nacimiento del Retablo Mayor de la Catedral de Sevilla.
Colores y tipografía: la clave del mensaje
La tipografía del cartel simula la hoja final de un calendario de 2024, a punto de ser arrancada, simbolizando el cierre de un ciclo y la llegada de la Navidad. En cuanto a los colores, el artista ha optado por una paleta con un profundo significado:
- El azul evoca la pureza de la Virgen Inmaculada y la serenidad de la noche navideña.
- El amarillo simboliza la divinidad y la luz cálida que inunda las calles de Sevilla y los pesebres durante estas fechas.