La Hermandad de las Cigarreras de Cádiz está lista para deslumbrar en la Semana Santa 2025 con un estreno que combina historia, arte y devoción. El próximo Miércoles Santo, el misterio de Nuestro Padre Jesús de la Salud incorporará una figura renovada: un antiguo sayón judío transformado en un tercer soldado romano, gracias a la maestría del imaginero gaditano Luis González Rey. Este cambio, junto al nuevo palio de María Santísima de la Esperanza del Amor, se perfila como uno de los grandes atractivos de la Semana Mayor gaditana.
De sayón a romano: Una metamorfosis artística
El protagonista de esta transformación no es una imagen nueva, sino una pieza con décadas de historia. Originalmente tallada en 1947 por José Pérez Eslava, esta figura representaba a un sayón judío que, de rodillas, se burlaba del Señor de la Salud en el paso de misterio de Cigarreras. Concebida inicialmente de pie, fue adaptada en 1994 por José Manuel Bonilla para adoptar su postura arrodillada al integrarse en la escena pasionista. Sin embargo, tras la procesión Magna de septiembre de 2022, la hermandad decidió retirarla, al considerar que no encajaba plenamente con la visión actual del conjunto.
La remodelación, aprobada por los hermanos en un cabildo de 2023, ha sido ejecutada por Luis González Rey, quien ha devuelto a la talla su posición original de pie, reimaginándola como un soldado romano. Ahora, esta figura se une a los dos romanos preexistentes del misterio —también obras de Pérez Eslava y restauradas en 1994—, completando un pretorio de tres soldados que enriquecen la narrativa del paso. González Rey no solo ha transformado al sayón, sino que ha realizado una limpieza general de las otras dos figuras, asegurando que el conjunto luzca impecable para su reestreno en 2025.
Un misterio renovado y un palio esperado
La intervención en el misterio de la Salud no es el único aliciente que Cigarreras ofrece para la próxima Semana Santa. La hermandad también ultima los detalles del nuevo palio de María Santísima de la Esperanza del Amor, una pieza que promete captar todas las miradas y que se suma a la lista de grandes estrenos de la Semana Santa gaditana. Este doble debut refleja el esfuerzo de la cofradía por innovar y embellecer su patrimonio, manteniendo viva la esencia del Miércoles Santo en el barrio de Santa María.
Historia y vanguardia en las calles de Cádiz
La transformación del sayón en soldado romano es un ejemplo fascinante de cómo las hermandades adaptan su legado a nuevas perspectivas sin perder de vista su raíz histórica. Lo que antes era una figura secundaria de burla pasa a ser un elemento activo en la escena de la Coronación de Espinas, dotando al misterio de mayor profundidad y coherencia visual. Este proceso, llevado a cabo por un artista de la talla de Luis González Rey, subraya el talento local y la apuesta de Cigarreras por la calidad artística.
