El Vía Crucis Magno, programado para el 11 de octubre de 2025 en el entorno de la Mezquita-Catedral, reunirá a 34 hermandades de Córdoba capital y 12 localidades de la provincia (Palma del Río, Cabra, Priego de Córdoba, Fernán Núñez, La Rambla, Montilla, Lucena, Puente Genil, Pozoblanco, El Carpio, Montoro y Aguilar de la Frontera). Este evento conmemora el 600 aniversario del primer Vía Crucis en Occidente (1425, Beato Álvaro de Córdoba) y se organiza en cuatro bloques temáticos:
Primer Bloque: Hermandades relacionadas con el Vía Crucis o el Beato Álvaro
- Santísimo Cristo de las Aguas (Palma del Río)
- Santísimo Cristo de la Caridad (Pozoblanco)
- Nuestro Padre Jesús del Calvario (Córdoba)
- Hermandad de la Sagrada Cena (Córdoba)
- Hermandad de las Angustias (Córdoba)
Segundo Bloque: Vía Crucis según el Beato Álvaro
- Primera Estación: Oración en el Huerto (Cabra)
- Segunda Estación: Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado (Córdoba)
- Tercera Estación: Nuestro Padre Jesús de la Columna (Priego de Córdoba)
- Cuarta Estación: Nuestro Padre Jesús en su Coronación de Espinas (Córdoba)
- Quinta Estación: Nuestro Padre Jesús de los Afligidos (Puente Genil)
- Sexta Estación: Nuestro Padre Jesús de la Pasión (Córdoba)
- Séptima Estación: Cristo Zacatecas (Montilla)
- Octava Estación: Nuestra Señora de las Angustias (Montoro)
Tercer Bloque: Jubileo 2025, Peregrinos de Esperanza
- María Santísima de la O (Córdoba)
- María Santísima de la Esperanza del Valle (Córdoba)
- María Santísima de la Esperanza (Córdoba)
- María Santísima de la Paz y Esperanza (Córdoba)
Cuarto Bloque: Vía Crucis de San Juan Pablo II
- Primera Estación: Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto (Córdoba)
- Segunda Estación: Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento (Córdoba)
- Tercera Estación: Nuestro Padre Jesús del Perdón (Córdoba)
- Cuarta Estación: Nuestro Padre Jesús de la Redención (Córdoba)
- Quinta Estación: Nuestro Padre Jesús de la Sentencia (Córdoba)
- Sexta Estación: Nuestro Padre Jesús de la Columna (Lucena)
- Sexta Estación: Nuestro Padre Jesús en su Coronación de Espinas (Fernán Núñez)
- Séptima Estación: Nuestro Padre Jesús Nazareno (Córdoba)
- Octava Estación: Nuestro Padre Jesús Caído (Aguilar de la Frontera)
- Novena Estación: Nuestro Padre Jesús del Buen Suceso (Córdoba)
- Décima Estación: Santísimo Cristo de la Expiración (La Rambla)
- Decimoprimera Estación: Santísimo Cristo de la Oración y la Caridad (Córdoba)
- Decimosegunda Estación: Santísimo Cristo de las Penas (Córdoba)
- Decimotercera Estación: Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas (Córdoba)
- Decimocuarta Estación: Nuestro Señor Jesucristo del Santo Sepulcro (El Carpio)
- Decimocuarta Estación: Nuestra Señora de los Dolores (Córdoba)
- Decimoquinta Estación: Nuestro Señor Resucitado (Córdoba)
Detalles del Vía Crucis Magno
- Logotipo: Representa al Cristo de San Álvaro con potencias y cruz, en un diseño barroco que unifica la advocación y la efeméride.
- Cartel: Se presentará a finales de junio 2025, creado por un artista especializado en arte sacro.
- Organización: Cada cortejo dispondrá de siete minutos de paso. La financiación se está negociando con instituciones públicas y privadas.
- Itinerario: Aún por confirmar, se desarrollará cerca de la Mezquita-Catedral y se anunciará en junio 2025.
- Hermandades ausentes: Las hermandades del Vía Crucis, Cristo de la Salud de Castro del Río y Cristo de Gracia de Córdoba no participarán.
Contexto y significado
El Vía Crucis Magno, bajo el lema “Córdoba, Vía Sacra de Occidente”, celebra el legado del Beato Álvaro, patrón de las hermandades cordobesas. La selección de imágenes se basa en criterios iconográficos, representativos y de singularidad, garantizando una participación diversa. Con 34 pasos, el evento diocesano, presidido por el obispo, refuerza la identidad cofrade de Córdoba.