Durante el Jubileo de las Cofradías celebrado en Roma del 14 al 18 de mayo de 2025, la presencia del Santísimo Cristo de la Expiración (El Cachorro) de la Hermandad del Cachorro de Sevilla y de María Santísima de la Esperanza de la Archicofradía de la Esperanza de Málaga en la Basílica de San Pedro generó gran expectación. Sin embargo, la ausencia pública del Papa León XIV durante los actos relacionados con estas imágenes, incluyendo la Gran Procesión del 17 de mayo, suscitó dudas entre los devotos sobre si el Sumo Pontífice llegó a venerarlas. A continuación, se analiza la información disponible sobre esta cuestión.
Contexto del Jubileo de las Cofradías
El Cristo de la Expiración, obra de Francisco Antonio Gijón (1684), y la Virgen de la Esperanza, del siglo XVII, fueron expuestos al culto en la Capilla de la Presentación de la Virgen de la Basílica de San Pedro del 14 al 16 de mayo de 2025, como parte del Jubileo de las Cofradías. Estas imágenes, representativas de la religiosidad popular andaluza, participaron en la Gran Procesión del 17 de mayo por las calles de Roma, recorriendo lugares emblemáticos como el Coliseo y el Circo Máximo. El evento, organizado por el Dicasterio para la Evangelización, culminaba con una misa en la Plaza de San Pedro el 18 de mayo, coincidiendo con la ceremonia de inicio del pontificado de León XIV, lo que impidió que las imágenes presidieran dicho acto, como inicialmente estaba previsto.
La elección de León XIV, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, ocurrió el 8 de mayo de 2025, apenas una semana antes del Jubileo. Su agenda, marcada por los ritos iniciales de su pontificado, como la misa en la Capilla Sixtina (9 de mayo) y la visita a la tumba de Francisco (10 de mayo), limitó su disponibilidad para actos públicos durante el Jubileo de las Cofradías.
La Supuesta Visita del Papa León XIV
La coordinadora del Jubileo de las Cofradías, la cofrade malagueña Paloma Saborido, afirmó en el programa Guión de 101TV el 21 de mayo de 2025 que el Papa León XIV visitó privadamente al Cristo de la Expiración y a la Virgen de la Esperanza la noche del jueves 15 de mayo, tras el cierre de la Basílica de San Pedro al público. Según Saborido, esta información le fue transmitida por el arzobispo Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, durante un acto en la Embajada de España ante la Santa Sede el 16 de mayo. Fisichella habría confirmado que el Papa rezó ante ambas imágenes en la Capilla de la Presentación de la Virgen, en un momento sin presencia de visitantes ni prensa.
Sin embargo, no existe material gráfico ni confirmación oficial de esta visita por parte del Vaticano, la Hermandad del Cachorro o la Archicofradía de la Esperanza. La Oficina de Prensa de la Santa Sede no ha emitido comunicados al respecto, y las redes sociales de ambas hermandades, que documentaron ampliamente la estancia en Roma, no hacen mención de este encuentro. Esta falta de evidencia ha generado escepticismo entre algunos devotos, quienes han expresado en redes sociales, como X, sus dudas sobre la veracidad de la afirmación, señalando la ausencia de fotos o videos que la corroboren.
Análisis de la Información
La declaración de Paloma Saborido se basa en el testimonio de Monseñor Fisichella, una fuente de autoridad dentro del Vaticano, lo que otorga cierto grado de credibilidad. La visita privada, realizada tras el cierre de la basílica, explicaría la falta de registro gráfico, ya que las medidas de seguridad y el carácter reservado del acto habrían restringido la presencia de fotógrafos o testigos. Además, el Papa León XIV ha mostrado un estilo pastoral que incluye gestos espontáneos, como sus visitas no anunciadas al Dicasterio para los Obispos (20 de mayo) y al Santuario de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano (10 de mayo), lo que hace plausible que realizara un acto similar en San Pedro.
Por otro lado, la ausencia del Papa en los actos públicos del Jubileo, incluida la Gran Procesión del 17 de mayo, se atribuye a su apretada agenda tras su reciente elección. La coincidencia con la misa inaugural de su pontificado el 18 de mayo, que atrajo a más de 250.000 fieles y representantes internacionales, pudo haber priorizado otros compromisos. Algunos usuarios en X han calificado esta ausencia como una «falta sensible», especialmente considerando la relevancia del Cachorro y la Esperanza en la religiosidad andaluza y el contexto jubilar.
Es relevante señalar que León XIV, como cardenal, visitó Sevilla en 2002 y 2007, presenciando la Semana Santa y la salida del Cachorro desde la Plaza de la Campana y la Puerta de Palos de la Catedral. Este antecedente sugiere un conocimiento previo de la devoción sevillana, lo que podría haber motivado una visita privada a las imágenes en el Vaticano.
Reacciones y Controversia
La falta de confirmación oficial ha alimentado un debate en redes sociales. Por ejemplo, un usuario en X (@vezapurpura) expresó indignación el 17 de mayo, afirmando que el Papa no visitó las imágenes durante el Jubileo, mientras que otro perfil (@UniCatolicos_es) respaldó el 21 de mayo la versión de Saborido, citando a la organización del Jubileo. Estas posturas reflejan la polarización entre quienes aceptan el testimonio de Fisichella y quienes exigen pruebas visuales. Algunos medios, como Diario de Sevilla y ABC, han recogido las declaraciones de Saborido, pero también han destacado la ausencia de evidencia gráfica y la decepción de algunos cofrades por la falta de un encuentro público.
La Hermandad del Cachorro, en su cuenta oficial (@HdadCachorro), se centró en destacar la veneración de las imágenes en San Pedro y la Gran Procesión, sin mencionar ninguna visita papal. De igual forma, la Archicofradía de la Esperanza (@pasoyesperanza) documentó su participación sin aludir a León XIV. Esta omisión por parte de ambas corporaciones refuerza las dudas de quienes cuestionan la visita.