Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2025
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda

Ya se pueden reservar las entradas para la exposición de misterios de la Semana Santa de Sevilla

Publicado el 14/03/202114/03/2021 Por CofradiasTv No hay comentarios en Ya se pueden reservar las entradas para la exposición de misterios de la Semana Santa de Sevilla
Lea la noticia en DiariodeSevilla

El Ayuntamiento de Sevilla y el Consejo de Cofradías organizan la exposición Escenas de la Pasión. Misterios de Sevilla, que se inaugura este lunes 15 en el Casino de la Exposición. En esta muestra se pueden ver por primera vez de forma conjunta y desde una perspectiva diferente a la que ofrecen en sus pasos las escenas de ocho misterios de la Semana Santa de Sevilla.

La muestra expone las figuras secundarias —sin las imágenes titulares— de los pasos de misterio de las hermandades de Jesús Despojado, la Amargura, San Gonzalo, el Carmen, los Panaderos, la Macarena, la Esperanza de Triana y la Trinidad.

La exposición permanecerá abierta al público entre el 15 de marzo y el 4 de abril. El horario de visitas es —siempre y cuando las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias lo permitan— de 11:00 a 20:00 en horario ininterrumpido de lunes a domingo. El 15 de marzo las visitas se podrán realizar a partir de las 15:00.

El acceso a la exposición es gratuito. Las visitas se realizarán con todas las medidas de seguridad sanitarias, con aforo limitado, cita previa y recorriendo un circuito en sentido único. Es obligatorio el uso correcto de la mascarilla durante toda la visita.

La reserva de cita previa se puede realizar en el siguiente enlace: Reservas

Información sobre las reservas

Las reservas solo se pueden realizar con 72 horas de antelación, salvo para el lunes 15 de marzo, que solo se podrán realizar con 48 horas de antelación. En pases de 20 minutos accederán grupos de 50 personas como máximo. Será obligatorio mostrar el DNI para acceder a la exposición y también el correo electrónico de confirmación de la reserva. No es una visita guiada. Los menores de 3 años no necesitan reserva.El último acceso será 20 minutos antes de la hora de cierre.

Ocho misterios de Semana Santa de Sevilla, en el Casino de la Exposición desde el 15 de marzo

Las imágenes secundarias de los misterios de las hermandades de Jesús Despojado, la Amargura, San Gonzalo, el Carmen, los Panaderos, la Macarena, la Esperanza de Triana y la Trinidad se expondrán entre el 15 de marzo y el 4 de abril en el Casino de la Exposición. Esta muestra forma parte de la programación conjunta realizada por el Consejo de Cofradías y el Ayuntamiento que busca la reactivación económica de los sectores vinculados con la Semana Santa, a la par que ofrecer algún reclamo tanto para el público local como el visitante en el segundo año sin procesiones.

La muestra ha sido presentada oficialmente este jueves en el Ayuntamiento, aunque su realización ya fue avanzada por este periódico hace algunos días. Según su comisario, el profesor de Historia del Arte José Roda Peña, está concebida con “una dimensión evangelizadora y artística”; y permitirá a los visitantes contemplar en la cercanía y con todo detalles estos ocho misterios de la Semana Santa, sin sus imágenes titulares, por supuesto.

De esta exposición, denominada Escenas de la Pasión. Misterios de Sevilla, destacan los pasos llamados de tribunales, que contará con cuatro representaciones: el misterio de las Negaciones de San Pedro, de la Hermandad del Carmen; el del Soberano Poder ante Caifás, de la Hermandad de San Gonzalo; el del Silencio en el Desprecio de Herodes, de la Hermandad de la Amargura; y el de la Sentencia, de la Hermandad de la Macarena. Junto a estos cuatro se podrán ver el del Prendimiento, de la Hermandad de los Panaderos; el de las Tres Caídas, de la Hermandad de la Esperanza de Triana; el de Jesús Despojado, de la Hermandad de Jesús Despojado; y el de las Cinco Llagas, de la Hermandad de la Trinidad.

Importante es la representación de imagineros del siglo XX, sobre todo Antonio Castillo Lastrucci. Tan sólo habrá en la muestra una imagen de Cristo, el antiguo titular barroco de la Hermandad de la Trinidad, un Crucificado del siglo XVII, que la hermandad custodia y expone en su casa de hermandad.

Durante la presentación, que contó con la presencia de los hermanos mayores de las ocho corporaciones que colaboran en la muestra, el alcalde, Juan Espadas, destacó “la generosidad de las hermandades que colaboran en esta exposición que será única con la cesión de sus imágenes”, así como “el trabajo conjunto que tanto el Consejo como el área de Fiestas Mayores vienen realizando desde hace meses para desarrollar, de acuerdo con la situación sanitaria, un programa de dinamización y apoyo a los sectores vinculados a la Semana Santa”.

Uncategorized Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: El Caído de Cádiz vuelve al Parque
Entrada siguiente: Del culto a la caridad en Málaga

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horario e Itinerario Procesión del Corpus Christi de Jaén 2025
  • Corpus Christi 2025 en Jerez de la Frontera: horario e itinerario oficial de la procesión solemne
  • Horario e Itinerario de la Procesión del Corpus Christi de San Fernando 2025: Toda la información detallada
  • Corpus Christi 2025 en Linares: Horario e Itinerario Oficial de la Procesión
  • Polémica en Sevilla por la restauración de la Esperanza Macarena: el cambio en su rostro genera controversia
  • Corpus Christi 2025 en Sanlúcar de Barrameda: horarios, cultos e itinerario de la procesión

Noticias Localidad

Síganos en TELEGRAM

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress