En el marco de la celebración de los 300 años de la creación de la imagen del Nazareno de la Cofradía de «Arriba» por el escultor Antonio Ribera en 1725, la ciudad de Antequera será testigo de un extenso programa de actos religiosos que culminará con una procesión extraordinaria el próximo 25 de octubre. Este acontecimiento histórico ha sido anunciado por la Comisión de la Cofradía del Socorro, destacando que la venerada imagen saldrá en tres ocasiones a lo largo del año: el 22 de marzo en un vía crucis por su barrio, el 19 de abril en la procesión del Viernes Santo y finalmente el 25 de octubre en una salida extraordinaria para conmemorar su tricentenario.
Un Año de Celebraciones: Fe, Tradición y Devoción en Antequera
El inicio de las actividades se llevará a cabo el 22 de marzo con un vía crucis especial que recorrerá lugares emblemáticos del barrio, incluyendo El Portichuelo, Jesús, la Fuente de San Juan, Palomos, Estrada, Infantes y la Parroquia de San Juan Bautista. Durante esta jornada, la imagen será portada en pequeñas andas, permitiendo un contacto más íntimo con los devotos y vecinos. Además, este evento forma parte del programa «Acompaña a un abuelo», iniciativa que busca brindar compañía y apoyo a los adultos mayores del barrio.
El ciclo de actividades continuará el 27 de mayo con una conferencia histórica a cargo de Jesús Romero Benítez, quien profundizará en la historia, autoría e intervenciones de la imagen, así como en sus diferentes tronos procesionales. Durante los meses siguientes, se fomentará la formación juvenil con especial énfasis en la caridad y la devoción, impulsando visitas a personas mayores desde octubre hasta diciembre.
Presentación del Cartel Conmemorativo y Actividades Culturales
Uno de los momentos más esperados será la presentación del Cartel del 300 Aniversario, que se llevará a cabo el 20 de septiembre en la Iglesia de Jesús. La obra, realizada por el reconocido artista José Carlos Torres, será desvelada por Elena María Melero Muñoz, contando con la participación de la Banda de Cornetas y Tambores Dolores Coronada de Álora.
El 3 de octubre se celebrará una mesa redonda donde hermanacos, ex hermanos mayores, camareras, penitentes y devotos compartirán testimonios sobre la devoción al Nazareno a lo largo de los siglos. A esto se sumará una exposición especial de los Paños de la Verónica, una de las piezas más emblemáticas de la Semana Santa antequerana. Como preparación espiritual, del 15 al 17 de octubre se realizará un triduo con charlas formativas a cargo del párroco Tomás Pérez Juncosa.
La Procesión Extraordinaria: Un Recorrido Histórico
El acto central de esta conmemoración será la procesión extraordinaria del sábado 25 de octubre, con salida programada a las 19:00 horas. La imagen recorrerá lugares emblemáticos de Antequera, pasando por Portichuelo, Herradores, Arco de los Gigantes, Rastro, Pasillas, Peñuelas, Nueva, Arco del Nazareno, San Sebastián, Zapateros, Viento, Caldereros y retornando a Portichuelo. Este desfile procesional, cargado de fervor y emoción, marcará un hito en la historia devocional de la ciudad.
Las celebraciones culminarán el domingo 26 de octubre con una misa de acción de gracias, cerrando así un año repleto de eventos que resaltan la importancia histórica y espiritual de esta imagen venerada por generaciones. Con estos actos, la Cofradía del Socorro reafirma su compromiso con la tradición y la fe, ofreciendo a Antequera un año inolvidable de devoción y memoria histórica.

