La ciudad de Córdoba se prepara para vivir un evento histórico en el marco del 50 aniversario de la canonización de San Juan Bautista de la Concepción, santo reformador de la Orden Trinitaria. La Comunidad de Padres Trinitarios ha presentado un completo programa de actividades y un cartel conmemorativo que destaca la espiritualidad y trascendencia de esta celebración, cuya fecha central será el próximo 15 de febrero, con una procesión triunfal desde la Santa Iglesia Catedral.
Un Jubileo que Celebra el Legado del Santo Reformador
San Juan Bautista de la Concepción, nacido en Almodóvar del Campo en 1561 y fallecido en Córdoba en 1613, dedicó su vida a la renovación y fortalecimiento de la misión de la Orden Trinitaria. Este año jubilar, que comenzará el 1 de febrero y concluirá en junio de 2025, tendrá como sede principal la parroquia de Nuestra Señora de Gracia y San Eulogio, donde reposan las reliquias del santo.
Durante el acto de presentación, celebrado en la misma parroquia, el Padre Sergio García, ministro de la Comunidad Trinitaria, destacó la importancia de esta efeméride:
“Honramos la memoria de nuestro Santo Reformador, cuya vida sigue siendo una fuente de inspiración y un ejemplo de devoción”.
Procesión Extraordinaria el 15 de Febrero
Uno de los momentos más esperados será la procesión histórica del 15 de febrero, cuando, de manera excepcional, la imagen yacente de San Juan Bautista de la Concepción, que alberga sus reliquias, recorrerá las calles de Córdoba. Este acontecimiento no se realizaba desde 2014 y contará con la participación de hermandades de toda España, la Agrupación Musical Cristo de Gracia y portadores de varias cofradías locales.
La procesión partirá de la Catedral tras una misa solemne y será «una manifestación de fe y devoción que unirá a Córdoba con las raíces del Reformador», según la Comunidad Trinitaria.
Un Cartel que Refleja la Espiritualidad del Evento
El cartel conmemorativo, obra del pintor cordobés Juan Manuel Ayala, fue desvelado por los Padres Sergio y Manuel durante el acto. La pintura captura la esencia espiritual de San Juan Bautista de la Concepción y resalta la riqueza artística de Córdoba.
Ayala, conocido por su estilo inspirado en los grandes maestros del arte flamenco y renacentista, ha trabajado previamente en la restauración de elementos patrimoniales de la Semana Santa cordobesa, consolidando su vínculo con la tradición religiosa de la ciudad.
Actividades Religiosas y Culturales del Jubileo
El programa del Jubileo incluye una variada oferta de actividades que combinan lo religioso, lo formativo y lo cultural:
- Apertura de la Puerta Santa (1 de febrero).
- Novena en honor a San Juan Bautista de la Concepción.
- Solemne eucaristía en la Catedral.
- Concurso de dibujo escolar y espectáculos de flamenco.
- Rutas jubilares por Córdoba.
- Día de convivencia juvenil (25 de mayo).
- Clausura con una misa solemne en junio.

