La Hermandad Sacramental del Santo Crucifijo, una de las más emblemáticas de Jerez, conmemora en 2025 su quinto centenario de historia. Esta histórica celebración dará inicio el próximo viernes 24 de enero y se extenderá hasta junio, con un programa que combina actos litúrgicos, actividades culturales y eventos de carácter comunitario. La hermandad, que se fusionó con la corporación sacramental en los años cincuenta del siglo pasado, busca rendir homenaje a su rica tradición y fortalecer la devoción al Santísimo Sacramento.
El programa incluye adoraciones al Santísimo en diversas iglesias de la ciudad, conferencias y mesas redondas con expertos en historia y religión, y culminará con la Procesión de Minerva, que tendrá lugar el 29 de junio en la parroquia de San Miguel.
Adoraciones al Santísimo: Un Encuentro con la Espiritualidad
Entre enero y mayo, la Hermandad Sacramental celebrará cuatro adoraciones al Santísimo Sacramento en distintas parroquias de Jerez. La primera de estas tendrá lugar el viernes 24 de enero en la Parroquia de las Viñas, seguida por actos en la Iglesia de San Mateo (30 de enero), la Parroquia de Santa Ana (24 de febrero) y la Parroquia de San Benito (8 de mayo). Estas adoraciones contarán con la participación de otras hermandades sacramentales, aportando mayor solemnidad y fervor al culto.
Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas: Reflexión sobre la Historia y el Culto Sacramental
El programa también incluye un ciclo de conferencias que abordarán aspectos históricos y espirituales relacionados con las hermandades sacramentales:
- 7 de febrero: Víctor Regalado González-Serna expondrá «Y le dio de bofetadas», analizando la conflictividad en las hermandades sacramentales de la Archidiócesis de Sevilla.
- 13 de febrero: Manuel Romero Bejarano ofrecerá la conferencia «La mía sí que es antigua», explorando los orígenes de las cofradías sacramentales en Jerez.
El 22 de febrero se celebrará una mesa redonda bajo el título «La actualidad del culto sacramental». En este evento participarán figuras relevantes como Miguel Ángel Gómez Jiménez (Hermandad Sacramental de la Magdalena), Fermín Vázquez Sánchez (Santo Entierro de Sevilla), Blas Moreno González (Sacramental de Santiago de Jerez) y Eusebio Castañeda Sánchez (Hermandad de Loreto de Jerez). La moderación estará a cargo de Francisco Toro de la Barrera.
El Broche de Oro: Triduo Sacramental y Procesión de Minerva
Los actos conmemorativos culminarán con un triduo sacramental del 25 al 27 de junio en la Parroquia de San Miguel. El domingo 29 de junio, la solemne Procesión de Minerva recorrerá las calles de Jerez, marcando el final de esta importante efeméride y rindiendo tributo a cinco siglos de historia y devoción.


