El año 2025 se perfila como un acontecimiento sin precedentes para la religiosidad popular en España, con una concentración excepcional de procesiones extraordinarias que prometen marcar la agenda cultural y devocional. Desde junio hasta diciembre, decenas de hermandades y cofradías recorrerán las calles de diversas localidades, celebrando aniversarios fundacionales, misiones evangelizadoras, magnas conmemorativas o cultos excepcionales. Este completo calendario cofrade garantiza un año de inmensa riqueza estética, espiritual y cultural a nivel nacional.
El mes de junio comenzará con intensidad el 7 de junio, cuando dos destacadas procesiones tendrán lugar simultáneamente: una venerada imagen mariana de Ronda y un cristo de la pasión en Alcalá de los Gazules. Al día siguiente, 8 de junio, una figura central de Granada procesionará, con una repetición de esta salida el 14 de junio. Esa misma fecha, una importante imagen mariana de Alcalá de Guadaíra y otra de pasión de Ronda también saldrán a las calles. El 21 de junio, será el turno de una popular imagen mariana de Huelva y otra de Coria del Río, ambas con profundas devociones locales. Finalmente, el 28 de junio cerrará el mes con una triple jornada: una hermandad de Medina Sidonia, una de Ronda, y una imagen mariana de Gines, clausurando un mes diverso geográficamente y de gran intensidad devocional.
Julio traerá consigo fervor estival, con Sevilla viviendo dos jornadas consecutivas el 4 y 5 de julio, donde una hermandad de gran tradición realizará un acto de especial relevancia en la capital andaluza. El día 5 también procesionará una imagen mariana de Cumbres Mayores. Le seguirán, el 12 de julio, una imagen mariana de Ayamonte, el 19 una imagen de la pasión de Palenciana, y el 26, una procesión mariana de Trebejuna, completando así el calendario estival del mes.
Agosto abrirá con una nueva procesión mariana de Cumbres Mayores el 5 de agosto, coincidiendo con el inicio de una novena itinerante de una imagen mariana en Alcalá de Guadaíra, que se extenderá hasta el día 14. Ese mismo día, una imagen mariana de Castilleja de la Cuesta también saldrá. El mes concluirá con otra procesión mariana de Cumbres Mayores el 31 de agosto.
Septiembre presentará un esplendor mariano y magnos encuentros pasionistas. El mes se inicia con la salida de una imagen mariana de Vélez-Málaga el 6, y continúa con cuatro procesiones extraordinarias el 13: una de Ceuta, dos de imágenes de la pasión en Vélez-Málaga y Vélez-Rubio, así como una imagen mariana en Sevilla. El viernes 12 de septiembre se producirá un traslado de una imagen de la pasión en Córdoba. El viernes 19 de septiembre, a las 19:00 horas, se celebrará un Vía Crucis Misionero con dos imágenes en Córdoba. El 20 de septiembre será la salida extraordinaria de una imagen de la pasión de Córdoba, acompañada por una reconocida agrupación musical. Destaca el 20 de septiembre, con seis salidas: tres de imágenes de nazarenos en Torredelcampo, Ciudad Real y Linares, una imagen de la pasión de Linares, y dos grandes citas: una Magna Mariana con 24 imágenes en Huelva y, el día 21, una popular imagen mariana de Sevilla, que volverá a salir el 28 junto a otra imagen mariana de Cabra. El 27 de septiembre concentrará una jornada de enorme magnitud: procesionarán imágenes marianas de Valladolid, una imagen de la pasión de Montoro, una de Antequera, una imagen mariana de Salamanca, y la Magna Pasionista de Lucena con 18 pasos.
Octubre será el epicentro de misiones y magnas devocionales, siendo el mes con la mayor concentración de salidas extraordinarias. El 4 de octubre, coincidirán nada menos que siete procesiones: una Magna de 20 Misterios del Rosario en Jaén, una Magna Mariana en Cuenca, la primera de las salidas misionales de una imagen mariana de Triana en Sevilla, una imagen mariana de la Hermandad de la Corona, una imagen de la pasión de Málaga, la procesión de una Custodia histórica en Córdoba, y una imagen mariana de Granada. El día 5 será el turno de imágenes marianas de La Algaba y Alcosa. El 9 saldrá una imagen mariana de Málaga, que repetirá su salida el 12, coincidiendo con la segunda jornada de la imagen mariana de Triana. Esta última volverá a procesionar el 18, coincidiendo con el regreso de la Magna de Córdoba. El 11 de octubre, se celebrará otra de las grandes citas del año: la Magna de Córdoba, que reunirá 34 pasos en la capital. Ese mismo día saldrán también imágenes marianas de El Viso del Alcor, imágenes de la pasión de Zafra y Antequera, imágenes marianas de Almería, y una imagen de la pasión de Granada. El mes concluirá con una intensa jornada el 25 de octubre, con cinco salidas: una imagen de la pasión de Úbeda, una de Málaga, una de Antequera, y dos nazarenos de Guadix y Huelma. Finalmente, el 26, tendrá lugar una nueva salida de una imagen mariana de Triana por el Dogma de la Asunción, y un cristo de la pasión de Salamanca.
Noviembre marcará el gran cierre del ciclo cofrade. Comenzará con una imagen mariana de Triana, nuevamente por el Dogma de la Asunción, y una procesión mariana de Cantillana, el 1 de noviembre. El 7 y 8, se celebrarán las salidas extraordinarias de una importante hermandad de Sevilla, seguidas ese mismo 8 de noviembre por imágenes de la pasión de Antequera y una hermandad mariana del Aljarafe. Uno de los grandes eventos del mes tendrá lugar el 15 de noviembre con la Magna de una Diócesis en Murcia, que reunirá 14 pasos. A esto le seguirán la salida de una hermandad de Sevilla el 22, reliquias de santos en Córdoba el 23, y, finalmente, un nazareno de La Algaba el 30 de noviembre.
Diciembre pondrá el broche de oro al año extraordinario. El 7 de diciembre, víspera de la Inmaculada Concepción, se cerrará este extraordinario calendario con la solemne procesión de una Virgen de gran tradición en Los Pedroches, que saldrá a la calle en un acto de profundo arraigo y devoción popular. Con más de un centenar de salidas extraordinarias, el calendario de 2025 anticipa un año de excepcional intensidad devocional, marcado por el esplendor de las grandes citas marianas y pasionistas, la recuperación del patrimonio procesional y la profunda vivencia de fe en numerosos puntos de la geografía nacional.

