La ciudad de Alcalá de Guadaíra ha desvelado el Cartel de las Glorias 2025, una creación del renombrado artista sevillano José Julián “Pepillo” Gutiérrez Aragón, que captura con maestría la devoción y la identidad de esta localidad sevillana. Presentado el 26 de abril en el Teatro Gutiérrez de Alba, el cartel, dedicado a la Hermandad de San Mateo, patrono de Alcalá, se erige como un símbolo de unión entre las hermandades de gloria y un homenaje a la rica historia religiosa de la ciudad, en el marco del Año Jubilar 2025 (Peregrinos de la Esperanza).
Una Composición Cargada de Simbolismo
El cartel, de 100×70 cm, combina técnicas mixtas (grafito, pastel y collage) para ofrecer una imagen de gran impacto visual y espiritual. Su protagonista es San Mateo Evangelista, representado en un altar clásico que evoca solemnidad y tradición. La obra destaca por su meticulosidad, especialmente en el estofado de la túnica del santo y la representación de su reliquia, ubicada a los pies de la imagen, que refleja el estilo hiperrealista de Gutiérrez Aragón, conocido por su “realismo de primeros planos”.
- Elementos clave:
- Basamento: En la base del altar, Gutiérrez Aragón ha dibujado los emblemas de todas las hermandades de gloria de Alcalá (como la Virgen del Águila, la Inmaculada, la Virgen del Rocío y la Divina Pastora), simbolizando la unidad bajo el patronazgo de San Mateo. Este detalle, descrito como “un abrazo a todas las devociones” por el Consejo de Hermandades (@consejoHHalcala), resalta el papel del santo como nexo espiritual.
- Ángeles ceriferarios: Dos ángeles con faroles, inspirados en los que acompañan al Cristo de la Veracruz de Sevilla, flanquean la imagen. Esta elección conecta la obra con las raíces cofrades del autor, miembro de la Hermandad de los Estudiantes, y añade un toque de emotividad sevillana.
- Inscripciones: En la parte superior, el nombre “San Mateo” y el año 1246, que conmemora la reconquista de Alcalá por Fernando III el Santo el 21 de septiembre, día de la onomástica del evangelista, refuerzan la dimensión histórica. Las letras “GLORIAS 2025” y “Alcalá de Guadaíra”, en pastel blanco, aportan elegancia y claridad.
- Colores: El fondo en blanco y celeste, colores de la bandera alcalareña, envuelve la composición como una “estampa antigua”, evocando la tradición y la identidad local.
El Autor: Pepillo Gutiérrez Aragón
José Julián “Pepillo” Gutiérrez Aragón (Sevilla, 1980), licenciado en Derecho y discípulo del acuarelista Aurelio Domínguez Carranza, es un referente en la cartelería cofrade. Su técnica, centrada en el grafito sobre cartón Schoeller, destaca por su detallismo y sensibilidad, como se aprecia en obras previas: el Cartel de la Semana Santa de Sevilla 2018, el 75 Aniversario del Gran Poder de Tocina 2022, las Glorias de Utrera 2024 y el 50 Aniversario de las Cigarreras 2024. Su designación, anunciada el 4 de septiembre de 2024 tras la Eucaristía de inicio de curso en la Parroquia de Santiago, fue celebrada por el Consejo de Hermandades como una garantía de calidad artística y devocional.
En X, la obra ha sido elogiada: “Pepillo Gutiérrez Aragón ha creado un cartel que es pura alma alcalareña, con San Mateo como faro de nuestras glorias” (@Gentedepaz). El propio artista destacó en el acto que buscó “plasmar la esencia de Alcalá, uniendo historia, fe y comunidad en un solo lienzo”.
El Acto de Presentación
La presentación, organizada por el Consejo de Hermandades y Cofradías de Alcalá con apoyo del Ayuntamiento, tuvo lugar el 26 de abril a las 13:00 horas en el Teatro Gutiérrez de Alba, con entrada libre. Contó con la presencia del arcipreste Javier Criado, el presidente del Consejo Enrique Ruiz Portillo, la alcaldesa Ana Isabel Jiménez, el hermano mayor de San Mateo, representantes de las hermandades de gloria y numerosos cofrades. La Orquesta de Cámara Alguadaíra amenizó el evento, que incluyó la entrega de un reconocimiento a Gutiérrez Aragón por su contribución a la cultura religiosa local.
La alcaldesa Jiménez subrayó: “Este cartel no solo anuncia las Glorias, sino que captura la devoción y el orgullo de ser alcalareño, con San Mateo como nuestro guía” (@aytoguadaira). El acto también sirvió para presentar la revista “Pasión y Gloria”, que detalla el calendario de cultos y procesiones del Tiempo de Glorias.
El Tiempo de Glorias en Alcalá de Guadaíra
El Tiempo de Glorias en Alcalá abarca de mayo a diciembre, con procesiones de hermandades como San Mateo, Virgen del Águila (15 de agosto), Virgen del Rocío, Inmaculada Concepción y Divina Pastora. La procesión de San Mateo, el 21 de septiembre, es el evento central, con un recorrido desde la Parroquia de Santiago hasta el Pinar de la Boticaria, acompañado por la Banda de Música de Nuestra Señora del Águila. Este año, la celebración coincide con el Año Jubilar 2025, invitando a los fieles a vivir las procesiones como actos de peregrinación.
- Calendario provisional (sujeto a confirmación):
- Mayo: Procesión de la Divina Pastora por el barrio de La Plazuela.
- 15 de agosto: Salida de la Virgen del Águila, patrona de Alcalá, desde su santuario.
- 21 de septiembre: Romería y procesión de San Mateo, con cultos previos (Triduo, 18-20 de septiembre).
- 8 de diciembre: Procesión de la Inmaculada Concepción por el centro.


