La Junta de Andalucía, a través de las consejerías de Turismo y Andalucía Exterior y Cultura y Deporte, ha mostrado su firme respaldo a la Gran Procesión del Jubileo de Roma, un evento religioso de relevancia internacional que servirá como vitrina para exportar las tradiciones andaluzas y posicionar a la región como un destino turístico único.
Presentación en FITUR: La tradición como motor turístico
En el marco de la Feria Internacional del Turismo (FITUR), celebrada en Madrid, los consejeros Arturo Bernal y Patricia Del Pozo han presentado este evento, que tendrá lugar el próximo mes de mayo en Roma. En la procesión participarán dos destacadas cofradías andaluzas: el Santísimo Cristo de la Expiración, conocido como El Cachorro de Sevilla, y María Santísima de la Esperanza de Málaga.
Durante la rueda de prensa, Arturo Bernal destacó la importancia de Andalucía como referente en FITUR, afirmando:
«Tenemos la oportunidad de mostrar las tradiciones que definen nuestra tierra, que no solo traspasan fronteras, sino que atraen a turistas de todo el mundo. Este evento en Roma será una gran oportunidad para proyectar nuestra devoción popular y fortalecer la marca Andalucía.»
Bernal también subrayó el impacto económico y cultural de la Semana Santa en la región, que en 2024 generó 478 millones de euros en ingresos turísticos, un crecimiento del 18 % respecto a 2023. Según el consejero, esta cita en Roma no solo será un homenaje a las familias que mantienen viva esta tradición, sino también un impulso para la industria turística, posicionando a Andalucía en el mapa del turismo religioso global.
Cultura, arte y fe: La riqueza del patrimonio andaluz
Por su parte, Patricia Del Pozo, consejera de Cultura y Deporte, resaltó la oportunidad que representa el Jubileo de las Cofradías para mostrar el arte sacro y la religiosidad popular andaluza:
«Este evento será una ventana al mundo para dos de nuestras devociones más emblemáticas: la Virgen de la Esperanza de Málaga y el Cristo de la Expiración, El Cachorro, de Sevilla. A través de ellos, llevaremos el legado cultural y espiritual de Andalucía al corazón de Roma.»
Del Pozo también destacó la importancia del apoyo de la Junta a las cofradías y hermandades, esenciales para la preservación de los oficios artesanales y el patrimonio artístico. Desde 2020, la Junta ha destinado más de 6 millones de euros a la conservación, difusión e investigación del arte sacro, beneficiando a cerca de 240 hermandades y permitiendo inventariar más de 7.000 bienes de arte sacro.
Un evento de proyección internacional
La Gran Procesión del Jubileo no solo será un acto de fe, sino también una oportunidad estratégica para mostrar el carácter único de las tradiciones andaluzas. Con Roma como epicentro del mundo cofrade en mayo, Andalucía aprovechará para fortalecer su posición como destino de turismo cultural y religioso, destacando la riqueza de su patrimonio y el impacto positivo de estas tradiciones en la economía local.
La participación de El Cachorro de Sevilla y la Virgen de la Esperanza de Málaga, dos iconos de la devoción popular, promete captar la atención de visitantes y medios internacionales, reafirmando el atractivo de Andalucía como un lugar único donde la fe, el arte y la cultura se entrelazan para crear experiencias inolvidables.


