La Sección de Sacramentales del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla ha designado al pintor Antonio Álvarez del Pino como cartelista oficial de «Sevilla Eucarística 2026», una responsabilidad que reconoce su trayectoria artística y su vinculación con el ámbito cofrade. La elección cuenta con el conocimiento y conformidad de la Junta Superior del Consejo.
Álvarez del Pino es conocido por su estilo detallista, expresivo y de fuerte simbolismo, con una obra marcada por la devoción y la mirada personal hacia la religiosidad popular. Su firma se encuentra presente en diversos carteles y encargos para hermandades, parroquias y asociaciones religiosas de Sevilla y su provincia, lo que lo ha convertido en una referencia dentro del arte sacro contemporáneo.
Un cartel para la celebración eucarística de Sevilla
«Sevilla Eucarística 2026» es una cita destacada en el calendario devocional de la ciudad, en torno al culto al Santísimo Sacramento. El cartel que realizará Antonio Álvarez del Pino servirá como imagen anunciadora de los actos y celebraciones que se desarrollarán en torno a esta conmemoración, contribuyendo a su difusión en toda la ciudad.
Reconocimiento a un pintor en crecimiento
Con este nombramiento, se pone de manifiesto la continuidad del Consejo en apostar por artistas locales con sólida formación y sensibilidad religiosa. La obra de Álvarez del Pino se caracteriza por:
- Uso expresivo de la luz
- Figuración cuidada y cercana
- Profunda espiritualidad visual
- Conexión directa con la tradición iconográfica sevillana
Expectación ante la presentación del cartel
La presentación oficial del cartel tendrá lugar más adelante, en una fecha que será comunicada por el Consejo de Hermandades. Se espera que la obra refleje el sentido profundo de la Eucaristía en Sevilla: la adoración, el culto comunitario y la presencia viva del Sacramento en la ciudad.
«Sevilla Eucarística 2026» contará así con una imagen anunciadora realizada por uno de los perfiles artísticos más destacados de la actualidad cofrade sevillana, reforzando la proyección cultural y devocional de esta celebración.


