ras un intenso debate en el pleno del consejo directivo de la Unión de Hermandades, los Hermanos Mayores tomaron la difícil decisión de aplazar la Procesión Magna Mariana, que estaba prevista para el sábado 12 de octubre en Jerez de la Frontera. La reunión, celebrada en la calle Curtidores, se extendió por más de una hora, tiempo durante el cual se discutió la viabilidad del evento debido a las adversas condiciones meteorológicas.
La Decisión Final: Aplazamiento para Garantizar la Seguridad
A pesar de los esfuerzos y la esperanza de una mejoría en el clima, los Hermanos Mayores decidieron, en consenso, que las condiciones no garantizan la seguridad de los asistentes ni del patrimonio artístico y religioso que se mostraría en la procesión. Esta decisión se tomó pensando en la integridad de todos los implicados y para evitar daños al valioso patrimonio que las hermandades de Jerez se disponían a poner en las calles.
La Procesión Magna Mariana, programada en el contexto del Año Jubilar del Carmen, se aplaza al sábado 19 de octubre. Se trata de un evento de gran relevancia para la ciudad, no solo por su carácter religioso, sino también por su atractivo turístico y el impacto económico que genera en el tejido local.
La Relevancia de la Procesión Magna en Jerez
Es importante señalar que esta procesión, titulada «Spes Nostra, Salve», es un evento histórico en Jerez de la Frontera, siendo la primera vez que se organiza una magna de estas características. Su dimensión religiosa y cultural, además de la importancia simbólica en el marco del Año Santo de 2025, hace que sea un evento de gran magnitud, atrayendo tanto a fieles como a turistas.
El aplazamiento supone un pequeño retraso en el calendario, pero no disminuye la importancia del evento, que sigue siendo uno de los hitos más destacados en la programación religiosa de la ciudad. La intervención del Obispo de Jerez, José Rico Pavés, quien presidió el pleno de urgencia, refuerza la importancia de esta procesión no solo como manifestación de fe, sino también como evento cultural y turístico.
La Meteorología como Factor Determinante
La meteorología ha sido el factor determinante para la decisión de aplazar. El pronóstico de lluvias para el sábado 12 de octubre, junto con el antecedente de la suspensión de la exposición «Vestida eres de Gracia» en el patio del Ayuntamiento de Jerez, debido a las mismas razones, reforzó la decisión de los Hermanos Mayores.
Un Evento de Alto Impacto Turístico y Económico
La Procesión Magna Mariana no solo tiene relevancia para los fieles, sino que también se posiciona como un evento turístico de gran impacto. Los visitantes que acuden a Jerez para presenciar esta celebración contribuyen de manera significativa al sector servicios de la ciudad, incluyendo la hostelería, comercio y turismo. Por lo tanto, la reprogramación del evento para el 19 de octubre permite a los organizadores prepararse mejor y garantizar una experiencia segura y enriquecedora para todos los asistentes.

