El mes de septiembre marca el inicio de un intenso calendario cofrade en Córdoba. A las tradicionales salidas procesionales de hermandades como la Fuensanta, Villaviciosa, Divina Pastora, Araceli, el Rayo o el Socorro, se suman este año actos extraordinarios como la Misión Diocesana Transbetis-Sector Sur, los rosarios especiales de la Soledad, Merced, Lágrimas y Nazarena, además de la salida extraordinaria de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto y la procesión de la Virgen de los Ángeles en sus Misterios Gozosos.
La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba afronta un final de año decisivo, con la aprobación de sus nuevos estatutos y la planificación de la Semana Santa 2026, que se celebrará del 29 de marzo al 5 de abril. No obstante, toda la atención está puesta en dos grandes citas: la procesión de la Virgen de la Fuensanta, patrona de la ciudad, y el esperado Vía Crucis Magno del 11 de octubre, que conmemorará el 600 aniversario de este rezo del Beato Álvaro de Córdoba en Occidente y reunirá a 34 imágenes de 33 hermandades de la capital y la provincia.
La Virgen de la Fuensanta abre septiembre en Córdoba
El sábado 6 de septiembre la Virgen de la Fuensanta será trasladada desde su Santuario hasta la Catedral, y el domingo 7 recorrerá en procesión las calles de Córdoba antes de regresar a su templo. Estos cultos marcan el inicio oficial del curso cofrade.
Junto a ella, también destacan los actos en honor a la Virgen del Socorro Coronada, que tras su restauración volverá al culto en la Basílica de San Pedro el 3 de septiembre. Su procesión de regreso a la ermita de la Corredera tendrá lugar el día 6.
Calendario cofrade de septiembre 2025
- 8 de septiembre: Rosario de la aurora de la Virgen de la Estrella.
- 12 y 13 de septiembre: Traslado y procesión de la Divina Pastora de las Almas, enmarcada en el Año Jubilar de la Esperanza.
- 12 de septiembre: Traslado del Señor de la Oración en el Huerto para iniciar su misión evangelizadora en el Sector Sur.
- 13 de septiembre: Rosario vespertino extraordinario de la Virgen de la Soledad por su 50 aniversario.
- 14 de septiembre: Procesiones de la Virgen de la Merced y la Virgen de Villaviciosa.
Del 14 al 21 se celebrará la Misión Diocesana Transbetis-Sector Sur, con vía crucis, procesiones y actos especiales en barrios como Campo de la Verdad, Guadalquivir y Sector Sur.
Otros momentos clave serán el rosario extraordinario de Nuestra Señora de las Lágrimas (19 de septiembre), la procesión de la Virgen de Araceli (20 de septiembre) o el rosario vespertino de María Santísima Nazarena (27 de septiembre). El mes concluirá con la esperada salida procesional de la Virgen del Socorro el 28 de septiembre.
Octubre y el gran Vía Crucis Magno
Octubre estará marcado por el Vía Crucis Magno del 11 de octubre, en el que participarán 34 pasos de la capital y de distintos puntos de la provincia. Será un evento histórico que atraerá a miles de devotos y visitantes, con traslados de regreso que se prolongarán hasta el 18 de octubre.
Antes, se celebrará el Encuentro Jubilar Diocesano de Laicos y procesiones de hermandades como la Virgen del Rosario, la Virgen de la Piedad o la Virgen de la Conversión.
Últimos actos del año cofrade en Córdoba
El calendario no se detendrá tras el Vía Crucis. En noviembre destacan la procesión de la Virgen del Amparo (1 de noviembre), la salida extraordinaria de las reliquias de los Santos Mártires (23 de noviembre) y la procesión de la Virgen de la Milagrosa (29 de noviembre).
El cierre llegará en diciembre con la Inmaculada, la Virgen de Belén y la tradicional salida del Divino Pastorcillo, última procesión del año en Córdoba, que se celebrará el 30 de diciembre.

