Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Así es el cartel de la Semana Santa de Málaga 2025: «Captura su esencia»

Así es el cartel de la Semana Santa de Málaga 2025: «Captura su esencia»

Publicado el 09/01/202509/01/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Así es el cartel de la Semana Santa de Málaga 2025: «Captura su esencia»

La Semana Santa de Málaga 2025 ya cuenta con un cartel oficial que encapsula su esencia. La obra, creada por el artista Juan Miguel Martín Mena, destaca por su originalidad y profundidad simbólica, presentando a la Virgen del Rocío como el corazón y eje central de la composición.

Técnica y materiales

El cartel fue realizado en técnica mixta sobre papel de algodón adherido a una tabla de 80 x 120 cm. El uso de materiales como café, sal, grafito, acuarela, acrílico y bolígrafo aporta texturas únicas y una narrativa visual enriquecida que combina tradición y modernidad.

Estructura y composición

La obra está estructurada de manera geométrica, con tres figuras principales que guían la mirada del espectador:

  • Virgen del Rocío, representada en un triángulo ascendente que simboliza lo sagrado.
  • Línea horizontal del horizonte marino, que conecta lo celestial y lo terrenal.
  • Verticalidad de la torre de la Catedral, que actúa como un retablo natural y marco visual.

Estos elementos refuerzan el equilibrio espiritual y terrenal, clave en la identidad malagueña.


Paleta de colores y simbolismo

La paleta cromática refleja la esencia de Málaga, con tonos tierras, ocres, azules grisáceos, y los blancos y dorados del palio de la Virgen del Rocío, que evocan alegría y fervor. Un clavel rojo aporta un contraste vibrante, representando la pasión y el amor del cofrade malagueño hacia su Semana Santa.


Detalles destacados

  • Homenaje a la primavera malagueña: Dos velas con cera rizada se transforman en biznagas, un símbolo de la identidad local.
  • Cristo de la Redención: Proyectado de forma inmaterial sobre un sudario o paño, conecta el sacrificio de Cristo con la fe cofrade.
  • Tipografía modernista: Introduce dinamismo y equilibrio entre tradición y contemporaneidad.
  • Torre de la Catedral: Representada en el fondo como una silueta, simboliza la unión entre cielo y tierra.

Un mensaje de esperanza y tradición

Desde la Agrupación de Cofradías destacan que el cartel es «un homenaje a la identidad de Málaga, a su gente y a su forma única de vivir la fe». La Virgen del Rocío emerge como un faro de luz y esperanza, simbolizando la acogida y el fervor que caracterizan a la ciudad.

El artista logra plasmar los contrastes que definen la Semana Santa malagueña: solemnidad y alegría, tradición y modernidad, mar y tierra, consolidando este cartel como una obra que celebra la fe y la identidad de Málaga.

Relacionado

Málaga Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: 500 Aniversario de San Sebastián como Copatrono de El Puerto de Santa María
Entrada siguiente: Un Febrero Extraordinario en Sevilla

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress