La ciudad de Sevilla conmemora el 28 de julio de 2025 una efeméride de especial relevancia para su Semana Santa: el 75 aniversario de la bendición de la imagen de Santa Marta, obra cumbre del imaginero Sebastián Santos, y eje espiritual de una de las cofradías más singulares del Lunes Santo sevillano.
El origen de una devoción vinculada a la hostelería
La devoción a Santa Marta de Betania en Sevilla está estrechamente ligada al gremio de la hostelería, que en los años 40 la proclamó como patrona. Fruto de esa vinculación surgió el deseo de fundar una hermandad que la tuviese por titular, germen de la actual Hermandad de Santa Marta.
Los primeros cultos se celebraron en el convento de la Encarnación, y en 1948 quedó canónicamente erigida la hermandad como corporación de gloria en la iglesia de San Bartolomé, bajo decreto del Vicario General del Arzobispado, don Tomás Castrillo Aguado.
De gloria a penitencia: la evolución de la hermandad
En sus orígenes, la cofradía rendía culto a una imagen de Santa Marta procedente de los talleres de Olot, que pronto despertó una fuerte devoción. Sin embargo, en 1949, los hermanos dieron un paso más y solicitaron convertirse en hermandad de penitencia, decisión que transformaría por completo su carácter y su historia.
La llegada de la imagen de Sebastián Santos
El 15 de abril de 1950, la junta de gobierno decidió encargar una nueva imagen “de mayor valor artístico y espiritual” que representara mejor el mensaje de la hermandad. El elegido fue Sebastián Santos Rojas, uno de los imagineros más destacados del siglo XX, quien asumió la tarea en su taller de la calle Santiago.
El contrato fue firmado por el mayordomo José Luis Ruiz Muñoz, estipulando una talla de tamaño algo superior al natural, por un coste total de 12.000 pesetas. La imagen fue bendecida el 28 de julio de 1950, justo 75 años atrás, en una solemne ceremonia celebrada en San Bartolomé.
De la judería a San Andrés
En noviembre de 1952, la imagen fue trasladada en andas hasta la parroquia de San Andrés, donde permanece desde entonces. En la Cuaresma de 1953, procesionó por primera vez en estación de penitencia, marcando un antes y un después en la historia de la hermandad y en la iconografía cofrade sevillana.
Una imagen cargada de simbolismo
La imagen de Santa Marta presenta rasgos hebraicos claramente intencionados, como su nariz prominente o sus pies calzados con sandalias, que evocan un caminar humilde por los senderos de Judea. Durante el año, porta los atributos tradicionales de su iconografía: el acetre y el hisopo. En Semana Santa, en cambio, aparece con los tres clavos de Cristo, acompañando al Señor de la Caridad en su tránsito hacia el Sepulcro.
Cultos por el 75 aniversario
Con motivo de este 75 aniversario de la bendición de Santa Marta, la hermandad ha convocado cultos solemnes y besamanos en su honor, reforzando así el vínculo entre la devoción, la tradición cofrade y la ciudad de Sevilla.
La imagen de Santa Marta de Sebastián Santos no solo es símbolo del Lunes Santo sevillano, sino también un referente de la espiritualidad cotidiana que une arte, historia y fe en el centro mismo de la Semana Santa de Sevilla.

