La Banda de Música de la Cruz Roja ha dado a conocer el repertorio musical que acompañará al Santísimo Cristo de San Agustín en su traslado de regreso a la Parroquia de San Roque. Este acto, que se celebrará el próximo sábado 21 de diciembre, marcará el cierre de su participación en la exposición ‘Fons Pietatis’, organizada en la Santa Iglesia Catedral de Sevilla.
Un repertorio cargado de solemnidad
La procesión contará con una selección de marchas procesionales que exaltan la devoción y la tradición cofrade. Entre las composiciones destacan piezas de autores consagrados como ‘Amargura’ y ‘Cristo de la Expiración’, ambas de Germán Álvarez Beigbeder, así como ‘Cristo de la Sangre’ de Emilio Cebrián, y ‘Cristo de la Vera Cruz’ de Manuel Borrego.
Otra obra singular del repertorio será ‘Cristo en la Alcazaba’ de Fulgencio Morón, dedicada al titular de la Hermandad de Santa Cruz, corporación que ha cedido el paso sobre el cual procesionará la imagen del Cristo de San Agustín.
Momentos destacados del recorrido
A lo largo del trayecto, que pasará por enclaves como San Nicolás y San Esteban, los asistentes podrán deleitarse con piezas icónicas como ‘Ecce Homo’ de Escobar, ‘El Refugio de María’ de Manuel López Farfán, y ‘Nuestra Señora del Mayor Dolor’ de Farfán.
La banda también interpretará marchas solemnes como ‘Jesús de las Penas’ de Pantión, ‘La Semana Mayor’ de Farfán, ‘Lágrimas de Amargura’ de Gándara y ‘Quinta Angustia’ de Font Marimont.
Culmen del repertorio
El acto concluirá con algunas de las obras más emotivas del repertorio cofrade. Entre ellas, destacan ‘Procesión de Semana Santa en Sevilla’ de Pascual Marquina, ‘Saeta Cordobesa’ de Gámez Laserna, y la marcha que lleva el nombre del titular, ‘Santísimo Cristo de San Agustín’, compuesta por José Albero.


