Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Ateos en la Semana Santa de Sevilla 2025: Vivir la Pasión desde la Cultura y la Tradición

Ateos en la Semana Santa de Sevilla 2025: Vivir la Pasión desde la Cultura y la Tradición

Publicado el 12/04/202512/04/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Ateos en la Semana Santa de Sevilla 2025: Vivir la Pasión desde la Cultura y la Tradición

– La Semana Santa de Sevilla trasciende los límites de la fe, convirtiéndose en un fenómeno cultural que une a creyentes y no creyentes en una celebración profundamente arraigada. Entre los sevillanos que abrazan esta tradición sin comulgar con la religión están los ateos y agnósticos que encuentran en las procesiones un espacio de identidad, resistencia y conexión emocional. Para ellos, la Semana Santa es más que un evento religioso: es un acto de pertenencia, un refugio frente a la turistificación y una expresión artística única. A continuación, exploramos las historias de sevillanos que, sin creer en Dios, viven con pasión esta semana.

Cristina Álvarez: «Creo en mi Virgen, no en la Iglesia»

Cristina Álvarez, de 27 años, es hermana de la Esperanza Macarena y la primera mujer de su familia en asumir este rol. «No creo en la Iglesia ni en su palabra, tampoco en el Dios extendido, pero creo en mi Virgen y en lo que ella significa para mí», afirma con convicción. Su vínculo con la Semana Santa viene de la tradición familiar –su padre es ‘Armao’ de la Macarena– pero lo ha reinterpretado desde una perspectiva cultural, despojándolo de dogmas religiosos.

Para Cristina, ser cofrade implica superar prejuicios, incluidos los de género, en un entorno donde percibe una «misoginia estructural» que aún persiste. «He aprendido a reírme de lo rancio y a aceptarlo como parte del todo», confiesa. Lo que más valora es el fervor colectivo: «La ciudad está donde están todos, las emociones están a flor de piel». Aunque se pregunta si amaría la Semana Santa sin su herencia familiar, concluye que probablemente sí, porque «es difícil no quererla cuando la vives».

Luis Prieto: Tradición y Arte en la Esperanza de Triana

Luis Prieto, de 25 años, es hermano de la Esperanza de Triana y se declara ateo sin ambages. Su pasión por la Semana Santa no nace de la fe, sino de la tradición familiar y su gusto por el arte. «Es una fiesta cultural que depende de cómo la has vivido y con quién», explica. A pesar de su ateísmo, reconoce haber tenido dilemas filosóficos, como la teoría de la causa y el efecto de Santo Tomás de Aquino, que lo lleva a cuestionar si su amor por la Semana Santa podría tener un origen espiritual.

Sin embargo, Luis zanja el debate: «Es más sobre cómo te relacionas con tu entorno que con Dios». Para él, las procesiones son un punto de encuentro con su barrio, sus amigos y su historia, un espacio donde la fe personal queda en segundo plano frente a la experiencia compartida.

Daniel Reina: La Semana Santa como Resistencia

Daniel Reina Guisado, de 33 años, creció en Paradas siendo hermano de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno. De niño, su obsesión por las procesiones lo llevaba a repetir una y otra vez una cinta de vídeo con cortejos. Pero a los 17 años, un proceso de madurez lo alejó de la religión, declarándose agnóstico y llegando incluso a renegar de la Semana Santa.

En los últimos años, Daniel ha reconectado con esta tradición desde una nueva perspectiva. «Seas ateo, agnóstico o critiques la Iglesia, la Semana Santa hay que defenderla a capa y espada», sostiene. Para él, es un baluarte contra la turistificación que amenaza la identidad de Sevilla. «En un mundo donde las ciudades pierden su esencia, la Semana Santa es resistencia», sentencia, viendo en las procesiones un símbolo de la idiosincrasia sevillana que trasciende lo religioso.

José Boza: El Patrimonio Cultural por Encima de Todo

José Boza, de 27 años, distingue entre el patrimonio artístico y cultural de la Semana Santa, priorizando este último. «No se trata solo de las tallas, es todo lo que la rodea: reunirte con tu familia y amigos en un lugar concreto, año tras año, para ver una procesión», explica. Para José, la mayoría de sus compañeros de bulla no son creyentes ni practicantes, pero comparten la misma pasión.

Nunca ha cuestionado sus creencias por disfrutar de la Semana Santa, ya que la vive como una manifestación cultural. «Quizá un creyente pueda explicar mejor la diferencia entre devoción y cultura, pero para mí no hay conflicto», afirma. Su enfoque celebra la Semana Santa como un ritual colectivo que no necesita de fe para ser significativo.

Jesús Cepero: Arte y Herencia Familiar

Jesús Cepero, de 28 años, debe su amor por la Semana Santa a su abuela materna, quien le transmitió esta tradición. «La disfruto por su dimensión artística y cultural, no por lo espiritual», aclara. Aunque no comparte la devoción religiosa de sus mayores, valora profundamente el legado estético de las cofradías.

Para Jesús, no hay una única forma de vivir la Semana Santa, y todas son válidas. «La vertiente artística es lo que más me atrae, y a veces no se le da el valor que merece», opina. Su experiencia refleja una conexión con las procesiones que no depende de la fe, sino de la belleza y la memoria familiar.

Un Fenómeno Más Allá de la Religión

La Semana Santa de Sevilla es un mosaico donde conviven múltiples perspectivas. Para estos sevillanos ateos y agnósticos, las procesiones no son solo un evento religioso, sino un espacio de resistencia cultural, un punto de encuentro social y una celebración del arte y la tradición. En un contexto donde la turistificación amenaza con diluir la identidad local, defienden las cofradías como un ancla de autenticidad.

Relacionado

Sevilla Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Coronación de Espinas Ilumina San Fernando este Sábado de Pasión 2025: Horario, Itinerario y Novedades
Entrada siguiente: Vídeo del Procesión del Apostolado de la Oración de Ntra. Señora de los Dolores de El Puerto de Santa María 2025

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Los Santos Mártires de Córdoba peregrinarán a San Pedro el próximo lunes: Horario e Itinerario
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress