La Hermandad de Santiago presenta un amplio programa de cultos, actos formativos y una procesión extraordinaria para conmemorar medio milenio de devoción mariana
Aznalcázar se prepara para vivir un año inolvidable con motivo del 450 aniversario fundacional de la Hermandad de Santiago, cuya devoción a la Virgen de las Angustias ha marcado la historia y el sentir religioso de esta localidad sevillana durante cinco siglos. Bajo el lema “Angustias, Porta Coeli”, la corporación ha anunciado un completo programa de cultos, formación y caridad que culminará en 2026 con una procesión extraordinaria de la imagen titular por las calles del municipio.
El proyecto conmemorativo fue aprobado en cabildo extraordinario celebrado el 13 de junio y cuenta con el respaldo de la autoridad eclesiástica. La efeméride arrancará oficialmente el 15 de septiembre de 2025, festividad de los Dolores Gloriosos, y se prolongará hasta el verano siguiente, teniendo como epicentro devocional la salida extraordinaria del 22 de agosto de 2026, fecha exacta de la erección canónica de la hermandad.
Cinco siglos de fe ininterrumpida a María Santísima de las Angustias
La profunda devoción a la Virgen de las Angustias se documenta en Aznalcázar desde principios del siglo XVI, especialmente en testamentos donde se le invocaba para el tránsito eterno. Esta veneración post mortem ha dejado huella en la cultura religiosa local, hasta el punto de que los hermanos de la corporación son conocidos como “los angustiaos”.
Con esta efeméride, la Hermandad quiere poner en valor la permanencia del fervor mariano a lo largo de los siglos, visible aún hoy en costumbres como el uso de prendas del ajuar de la Virgen para acompañar a los enfermos en sus últimos días, la transformación de vestimentas mortuorias en ropajes sagrados o la inclusión de su imagen en lápidas del cementerio.
Cultos, formación y acción social: pilares del aniversario
El programa conmemorativo se estructura en tres grandes bloques: culto, formación y caridad.
- Cultos: El año arrancará litúrgicamente el 15 de septiembre. En noviembre, se celebrará un triduo extraordinario por los hermanos difuntos (19 al 21) y el día 23 una misa de réquiem en el cementerio, presidida por la propia imagen de las Angustias. El 22 de agosto de 2026, día central, tendrá lugar la misa estacional y la esperada salida extraordinaria.
- Formación: Continúa y se refuerza el programa “San Juan Evangelista”, iniciado en 2024, centrado ahora en la figura de la Virgen de las Angustias. Se impartirá en tres bloques temáticos: Historia y arte, Iglesia y Devoción, promoviendo la reflexión espiritual y el conocimiento patrimonial.
- Caridad: La hermandad desarrollará una acción social específica para esta efeméride, sin descuidar las colaboraciones habituales con otras entidades asistenciales y parroquiales.
Un cartel simbólico y nuevos diseños conmemorativos
Durante la presentación del programa, la Hermandad dio a conocer los elementos gráficos oficiales del aniversario. El cartel conmemorativo, obra del reconocido taller DAROAL, refleja las distintas edades de la devoción: la de los testamentos fundacionales, la de la talla barroca y la actual. La Virgen aparece con su pueblo teñido de azul, símbolo de fe y entrega, evocando también el manto bordado por Juan Manuel Rodríguez Ojeda, que en 2026 cumplirá cien años.
Asimismo, se han presentado el sello conmemorativo, diseñado por Miguel Ferrera, y la papeleta de sitio, creación de Ángel Delgado, que acompañarán todos los actos y cultos del Año Jubilar.
Una cita histórica para la fe en la provincia
El 450 aniversario de la Hermandad de Santiago promete ser uno de los grandes acontecimientos cofrades de 2026 en la provincia de Sevilla. Con la procesión extraordinaria de la Virgen de las Angustias como punto culminante, Aznalcázar vivirá un año cargado de emoción, memoria, espiritualidad y compromiso.
En los próximos meses, la corporación irá desvelando más detalles sobre el itinerario de la salida, los acompañamientos musicales y otras sorpresas previstas para esta celebración de medio milenio de amor a María.

