La localidad de Aznalcázar afronta una jornada muy especial este domingo 23 de noviembre, marcada por el traslado extraordinario de la Virgen de las Angustias hasta el Cementerio Municipal, un acto que forma parte del 450º aniversario fundacional de la hermandad.
Un traslado con profundo significado devocional
La corporación ha organizado esta visita al camposanto como uno de los momentos centrales del Año Jubilar Angustias Porta Coeli. La imagen será llevada en andas por hermanos y devotos, recorriendo diversas calles del municipio en un itinerario diseñado para acercar la devoción a los vecinos.
Itinerario de ida: Rosario de la Aurora y recorrido inédito
El traslado comenzará a las 08:00 horas, acompañado musicalmente por el Coro Apóstol Santiago. El cortejo partirá desde la sede de la hermandad y seguirá este recorrido:
C/ Pedro Mora → Plaza Virgen del Rocío → C/ Alhelí → C/ Violeta → C/ Rafael Oropesa → C/ Ventorrillo → C/ Reyes Católicos → C/ Rodrigo de Triana → C/ Federico García Lorca → Cementerio San Felipe
La llegada al cementerio está prevista alrededor de las 10:00 horas.
Solemne misa en el camposanto
A las 11:00 horas tendrá lugar la Misa Réquiem, una eucaristía especialmente señalada dentro del aniversario. Será presidida por D. Marcelino Manzano Vilches, Delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías.
El acto se celebrará ante la propia Virgen, en un ambiente de recogimiento y memoria, realzando el vínculo entre la devoción a las Angustias y la esperanza cristiana en la vida eterna.
Regreso al templo por nuevo recorrido
Tras la celebración litúrgica, la imagen emprenderá su camino de vuelta entre las 12:15 y las 14:15 horas aproximadamente. La hermandad ha optado por un itinerario distinto al de la ida, incluyendo la visita al parque que lleva el nombre de la Virgen y a la residencia de mayores de la localidad, un gesto especialmente emotivo dentro de la jornada.
Una devoción con siglos de historia
La advocación de las Angustias mantiene una presencia ininterrumpida en la historia religiosa del municipio, citada incluso en antiguos testamentos como intercesora en el tránsito hacia la gloria eterna. Este traslado extraordinario se convierte así en un puente entre tradición, memoria y futuro para la comunidad de Aznalcázar.


