La Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios de Estepa ha presentado hoy, 23 de febrero de 2025, el cartel oficial que anunciará la Coronación Canónica de su venerada titular, un evento histórico programado para el 3 de mayo de 2025. Bajo el título «Bendita Remediadora», esta obra pictórica, creada por el artista sevillano José Cabrera Lasso de la Vega, se convierte en el símbolo visual de una celebración que llenará de júbilo a los estepeños y a todos los devotos de la Virgen churretera. El acto de presentación, celebrado en la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios a las 13:00 horas, ha contado con la participación de la Banda de Música de Estepa y ha incluido también la interpretación de la marcha, el pasodoble y el himno compuestos para la ocasión, consolidando un día memorable para la localidad.
Una Composición Celestial y Devocional
La pintura de José Cabrera Lasso de la Vega sitúa a la Santísima Virgen de los Remedios como eje central de la obra, acompañada por su Bendito Infante en una escena que irradia serenidad y divinidad. La Virgen, representada con su característico manto de un color indefinible —»que ni es rojo ni es coral», como describe la hermandad—, aparece bajo un firmamento estrellado que evoca su carácter celestial y su papel como protectora de Estepa. En este cielo, ángeles y querubines emergen entre nubes para ofrecerle las preseas que ceñirán sus sienes el día de su coronación, símbolos de la gloria que la Iglesia y sus fieles le tributarán el próximo 3 de mayo. Una filacteria con el lema «En ti espera el alma mía» flota en la composición, encapsulando el espíritu de esperanza y fe que guía este acontecimiento.
El fondo de la obra, en tonos cálidos que recuerdan el manto de la Virgen, sirve como lienzo para las alabanzas que el pueblo de Estepa dedica a su «Bendita Remediadora». Estas frases, cargadas de cariño y fervor, reflejan la diversidad de sentimientos que la Virgen despierta entre sus devotos: «¡Bendita, bendita, bendita…! Bendita…, y bonita», «Remedios estepeña, remedia nuestros males», «Bonita y Bendita, atiende nuestras súplicas», «Remedios de Estepa, la que las penas quita». Cada verso, escrito en letras distintas, subraya la pluralidad de voces que se unen en una misma devoción, un eco de las plegarias que resuenan en las calles de la localidad durante la tradicional Octava de los Remedios.
José Cabrera Lasso de la Vega: Un Artista al Servicio de la Fe
La elección de José Cabrera Lasso de la Vega para este cartel no es casualidad. Este pintor, conocido por su sensibilidad cofrade y su habilidad para plasmar la esencia de las devociones marianas, ha creado una obra que trasciende lo meramente estético para convertirse en un testimonio de fe. Aunque los detalles técnicos de la pintura —como el tamaño o la técnica empleada— no han sido especificados en la nota de prensa, la descripción sugiere un estilo que combina la tradición clásica con un toque contemporáneo, propio del artista. Su trayectoria incluye trabajos destacados para otras hermandades sevillanas, y ahora suma a su legado este cartel que anuncia la segunda coronación canónica en la historia de Estepa, tras la de la Virgen de la Esperanza en 2002.
Un Año de Preparación para la Coronación
La presentación del cartel marca el inicio de una serie de actos que culminarán el 3 de mayo de 2025, cuando el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, corone canónicamente a la Virgen de los Remedios en un pontifical que se espera reúna a miles de fieles. La imagen, una obra anónima de los siglos XVI-XVII con transformaciones posteriores y un Niño del siglo XVIII, es uno de los pilares devocionales de la Sierra Sur sevillana. Conocida como la «Virgen de los Bandoleros» por las leyendas que la vinculan a estos personajes del siglo XIX, su culto se remonta al siglo XVIII, cuando surgió una congregación del Rosario en la antigua ermita de la Veracruz, predecesora del actual templo de los Remedios.
El programa de actos previos incluye una exposición del patrimonio de la hermandad del 17 al 30 de marzo, un triduo extraordinario del 30 de abril al 2 de mayo, y la procesión triunfal posterior al pontifical del 3 de mayo, acompañada por la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen de Salteras. Además, el 31 de mayo se celebrará un besamanos extraordinario, cerrando un mes de celebraciones que unirán a Estepa en torno a su Virgen coronada.
«Bendita Remediadora»: Un Llamado a la Esperanza
El título «Bendita Remediadora» no solo honra la advocación de la Virgen de los Remedios, sino que también resuena con el lema del Jubileo 2025, «Peregrinos de la Esperanza». En un año especial para la Iglesia universal, este cartel invita a los estepeños y a todos los devotos a acercarse a María como remedio de males y fuente de consuelo. La obra de José Cabrera Lasso de la Vega, con su delicadeza y simbolismo, promete convertirse en un emblema de esta coronación, recordando a generaciones futuras el día en que Estepa alzó su voz para gritar «¡Bendita!» a su Virgen churretera.
Para más detalles sobre este evento y el programa completo, se puede consultar la página oficial de la Hermandad de los Remedios o las publicaciones en redes sociales de @HRemediosEstepa y @bandaestepa. Estepa ya cuenta los días para el 3 de mayo de 2025, cuando su «Bendita Remediadora» recibirá la corona que su pueblo le ofrece con amor y devoción.


