Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Horario e Itinerario de la Romería de La Hermandad del Rocío de Montequinto 2025

Horario e Itinerario de la Romería de La Hermandad del Rocío de Montequinto 2025

Publicado el 02/06/202502/06/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Horario e Itinerario de la Romería de La Hermandad del Rocío de Montequinto 2025

La Hermandad del Rocío de Montequinto, filial número 127 de la Hermandad Matriz de Almonte, inicia hoy su Romería 2025 hacia la Aldea del Rocío con un itinerario cargado de devoción y tradición. Este camino, que comenzó el 2 de junio tras la Misa de Romeros en la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario a las 17:00 horas, destaca por el característico sonido de más de 400 campanitas de bronce grabadas con nombres de devotos, que acompañan el andar de la carreta del Simpecado. A continuación, se detalla el recorrido completo, los momentos clave y el significado de esta peregrinación para los romeros quinteños.

Recorrido de la Romería: Ida a la Aldea del Rocío

Lunes, 2 de junio: Salida y Pernocta en la Ermita de Cuarto

  • 17:00: Misa de Romeros en la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario (Avda. San José de Calasanz, Montequinto), presidida por el director espiritual, Francisco Javier Nadal Villaverde.
  • 18:00: Salida del Simpecado en su carreta de madera, acompañado por la comitiva oficial hasta el Gran Hipódromo de Andalucía. El recorrido por Montequinto incluye: Avda. de la Corona, Plaza de la Corona, Avda. Madre del Rocío, Avda. de los Pinos, Avda. de la Corona, Avda. Condes de la Torre, Plaza de San Juan Pablo II (presentación en la Parroquia de San Juan Pablo II), Azafarache, Hierbaluisa, Malva y Rotonda del Sol.
  • Itinerario posterior: La hermandad atraviesa la Hacienda de Valeros y entra en el barrio de Bellavista, donde se presenta ante la Hermandad del Dulce Nombre en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús (20:30 horas, aprox.).
  • Pernocta: La carreta del Simpecado llega a la Ermita de Cuarto (22:00 horas, aprox.), donde pernocta tras el rezo del Santo Rosario a medianoche ante el Simpecado.
  • Estrenos: Este año, la hermandad estrena un juego de frontiles y arreos para los bueyes, donado por el coro de la hermandad, un relicario con reliquias de San Juan Pablo II adaptado al asta del Simpecado, una bandera corporativa de raso y una campana de bronce para la casa hermandad en la Aldea, donada por el grupo de hermanas.

Martes, 3 de junio: Coria del Río y Puebla del Río

  • 08:00: Salida desde la Ermita de Cuarto hacia Coria del Río.
  • Presentación: La hermandad rinde homenaje a la Virgen de la Estrella, patrona de Coria, en la Parroquia de Santa María de la Estrella.
  • Sesteo: En la Finca Muleros-Silos (Puebla del Río).
  • Pernocta: En los terrenos de Colina-Venta el Cruce (Colina), tras retomar el camino.

Miércoles, 4 de junio: Cruce del Vado de Quema

  • 12:45: Cruce del Vado de Quema (río Guadiamar, Aznalcázar), un momento emblemático donde los romeros bautizan a los nuevos peregrinos y ofrecen flores ante el templete de la Virgen del Rocío. El tintineo de las 400 campanitas resuena con especial intensidad en este paso.
  • Sesteo: En El Chaparral.
  • 17:45: Presentación ante la Hermandad del Rocío de Villamanrique en la Parroquia de Santa María Magdalena.
  • Pernocta: En el Camino de las Glorias (Villamanrique), en los terrenos de la Hermandad del Rocío de Dos Hermanas.

Jueves, 5 de junio: Entrada en la Aldea del Rocío

  • La hermandad cruza la Raya Real, uno de los tramos más simbólicos del camino.
  • 18:45: Entrada en la Aldea del Rocío por el Puente del Ajolí, marcando la llegada a la aldea almonteña.

Viernes, 6 de junio: Presentación ante la Blanca Paloma

  • 17:00: Salida de la comitiva desde la Casa Hermandad (Calle Santa Olalla, 1, Aldea del Rocío), una nueva parcela de 2.000 metros que refleja el crecimiento de la hermandad.
  • 18:10: Presentación del Simpecado ante la Virgen del Rocío en la Ermita del Rocío, un momento histórico para Montequinto como filial número 126, siendo la segunda hermandad en presentarse en orden inverso de antigüedad.

Domingo, 8 de junio: Misa Pontifical y Rosario

  • 08:45: Salida desde la Casa Hermandad para asistir a la Misa Pontifical (10:00 horas) en el Paseo Marismeño, presidida por el obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra, con el coro de la Hermandad del Rocío de Málaga.
  • Noche: Participación en el Rosario de las Hermandades en la Plaza de Doñana, presidido por el Simpecado de la Hermandad Matriz de Almonte.

Lunes, 9 de junio: Encuentro con la Virgen

  • 04:30: La hermandad recibe a la Virgen del Rocío en la Plaza del Acebuchal durante su procesión del Lunes de Pentecostés, un momento de gran emoción para los romeros.

Camino de Vuelta a Montequinto

Lunes, 9 de junio: Inicio del Regreso

  • 10:45: Salida de la Aldea del Rocío por el Puente del Ajolí.
  • Sesteo: En Palacio del Rey.
  • Pernocta: En el Camino de las Glorias (Villamanrique), en los terrenos de la Hermandad del Rocío de Dos Hermanas.

Martes, 10 de junio: Cruce del Quema

  • 09:45: Segundo cruce del Vado de Quema en el camino de vuelta.
  • Sesteo: En el Cancelín del Topillo.
  • Pernocta: En los Silos del Arroz (Puebla del Río).

Miércoles, 11 de junio: Regreso a Montequinto

  • 10:30: Cruce del río Guadalquivir en la barcaza de Coria del Río.
  • Sesteo: En el Cortijo de Cuarto.
  • 20:00: Presentación ante los Hermanos Honoríficos en la Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla-Montequinto.
  • Recorrido final: Entrada en Montequinto por Camino de Albero, Rotonda Viriato, Avda. Madre Paula Montalt, Avda. San José de Calasanz (presentación en el Colegio Escolapios), Trajano, Avda. San José de Calasanz, Rotonda de entrada en Montequinto, Avda. San José de Calasanz, Avda. de los Pinos, Avda. Madre Paula Montalt.
  • 22:00: Entrada en la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, culminando la romería.

Relacionado

Dos Hermanas Etiquetas:Horarios/Itinerarios

Navegación de entradas

Entrada anterior: Sagrado Corazón de Jesús 2025: Cultos y Procesión de la Cofradía de Nervión en Sevilla
Entrada siguiente: Romería del Rocío 2025: Itinerario y Detalles de la Salida de la Hermandad del Rocío de Dos Hermanas

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia. Trebujena 22 de Noviembre del 2025
  • José María Leal realizará la nueva imagen titular de Cristo para la Hermandad de la Sagrada Mortaja de Jerez
  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Rosario de Cádiz incorpora “A Dios”, la última marcha de Nicolás Turienzo Robles, como homenaje póstumo al compositor

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress