Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Cádiz se prepara para una Semana Santa con 57 pasos: Nuevas incorporaciones de La Cena y Piedad en 2026

Cádiz se prepara para una Semana Santa con 57 pasos: Nuevas incorporaciones de La Cena y Piedad en 2026

Publicado el 07/06/202507/06/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Cádiz se prepara para una Semana Santa con 57 pasos: Nuevas incorporaciones de La Cena y Piedad en 2026

Cádiz planea una Semana Santa histórica con 57 pasos procesionales en 2026

La Semana Santa de Cádiz podría alcanzar en 2026 una cifra récord de 57 pasos, gracias a los avances de las hermandades de la Sagrada Cena y de la Piedad. Ambas corporaciones trabajan intensamente para ampliar sus cortejos, lo que supondría un notable crecimiento en el calendario penitencial gaditano.

La hermandad de La Cena impulsa un paso de palio para la Reina de Todos los Santos

La cofradía de la Sagrada Cena ha retomado con fuerza su proyecto para incorporar a su cortejo un paso de palio con la imagen de la Reina de Todos los Santos. Este nuevo paso estaría previsto para salir el Domingo de Ramos, sumándose a las cinco cofradías que ya procesionan ese día, lo que obligaría a reajustar el itinerario y los horarios actuales.

Para hacer realidad este proyecto, la hermandad ya cuenta con elementos fundamentales del futuro paso, como los varales restaurados de Gracia y Esperanza del Huerto, una peana procedente de Cabra aún en proceso de restauración, y la antigua parihuela del palio de la Esperanza del Amor, recientemente adquirida.

Actualmente, se negocia con talleres de orfebrería y bordado para la confección de los respiraderos, las bambalinas, el techo de palio y el manto, que inicialmente se presentarán sin bordados. El diseño mantendrá un estilo clásico y el color del conjunto ya ha sido definido, aunque no se ha hecho público.

El Señor de la Humillación podría procesionar en las vísperas

La hermandad de la Piedad, por su parte, planea incorporar de forma oficial al Señor de la Humillación como titular y llevarlo en procesión en las vísperas de la Semana Santa, probablemente el Sábado de Pasión.

Esta imagen, que recibe culto desde 1935, no formará parte del cortejo del Martes Santo, día en que actualmente procesiona la cofradía, sino que se incorporaría al calendario de las vísperas como ya hizo la hermandad de la Merced en 2022 con el Nazareno de la Obediencia.

Para ello, ya se ha adquirido un paso procesional realizado por Guzmán Bejarano, procedente de la hermandad de las Tres Caídas de Isla Cristina. Este paso necesitará la incorporación de nuevos respiraderos, ya que los originales no han sido trasladados a Cádiz.

Una comisión interna se reúne semanalmente para ultimar la documentación necesaria tanto para la oficialización del título como para tramitar la solicitud formal de salida, que se presentará en el Pleno de Hermanos Mayores previsto para octubre.

Decisiones clave en septiembre

Las decisiones definitivas respecto a estas incorporaciones se tomarán en septiembre de 2025, cuando ambas hermandades tienen previsto evaluar el avance de sus respectivos proyectos. De aprobarse, la Semana Santa de Cádiz en 2026 contaría con:

  • 32 cofradías
  • 57 pasos procesionales
  • Nueva salida en Domingo de Ramos (La Cena)
  • Nueva salida en Sábado de Pasión o vísperas (Piedad)

Este crecimiento se suma a otras incorporaciones recientes como la del Nazareno de la Merced o el Señor Despojado, consolidando el auge de la Semana Santa gaditana y el compromiso de las hermandades con el patrimonio devocional y artístico.

Posible impacto en horarios e itinerarios

La inclusión de nuevos pasos obligará a reajustar los horarios e itinerarios de jornadas como el Domingo de Ramos, donde ya procesionan cinco hermandades, y a coordinar las vísperas para evitar solapamientos. La autoridad eclesiástica y el Consejo de Hermandades tendrán la última palabra en la reorganización de estas jornadas.

Relacionado

Cádiz Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Juan Carlos Jurado liderará nuevamente el Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Cádiz
Entrada siguiente: Los traslados de imágenes al Corpus Christi de Sevilla: entre la devoción popular y los criterios eclesiásticos

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress