Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Calendario de peregrinaciones extraordinarias de las hermandades del Rocío 2025-2026

Calendario de peregrinaciones extraordinarias de las hermandades del Rocío 2025-2026

Publicado el 01/09/202501/09/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Calendario de peregrinaciones extraordinarias de las hermandades del Rocío 2025-2026

La Hermandad Matriz de Almonte ha dado a conocer el esperado calendario de peregrinaciones extraordinarias que cada año llevan a las hermandades y asociaciones rocieras hasta el Santuario del Rocío, en la aldea almonteña. Este ciclo de celebraciones comenzará el domingo 13 de septiembre de 2025 y se prolongará hasta el 22 de marzo de 2026, convirtiéndose en una cita fundamental en el calendario devocional mariano de Andalucía.

Una media de cinco hermandades cada fin de semana

La programación, coordinada por la Delegación de Peregrinaciones de la Hermandad Matriz, prevé que una media de cinco hermandades o asociaciones rocieras se postren ante la Blanca Paloma cada fin de semana. Todas celebrarán su misa anual dominical entre las 9:00 y las 13:00 horas, retransmitidas en directo por el canal de YouTube y la página de Facebook de la Hermandad Matriz, así como por la televisión local Doñana Comunicación, para acercar la devoción a quienes no puedan estar presentes.

Además, los sábados por la tarde, algunas hermandades agregadas tendrán la oportunidad de celebrar su propia eucaristía. Como cada año, la tarde-noche del sábado incluirá el Rezo del Santo Rosario por el entorno del Santuario, acto que contará con la participación de las hermandades y asociaciones que peregrinen esa semana.

Inicio del calendario de peregrinaciones 2025

La primera cita tendrá lugar el sábado 13 de septiembre, con la Hermandad de Arroyo de la Miel (Málaga). Al día siguiente, domingo 14, será el turno de las filiales de Los Palacios y Villafranca (Sevilla), Castrense (Sevilla), Chiclana de la Frontera (Cádiz) —junto a la asociación de Guadalcacín (Cádiz)— y Fuengirola (Málaga).

Ese fin de semana marcará el inicio de un calendario en el que, hasta marzo, se sucederán de manera ininterrumpida las peregrinaciones.

Peregrinaciones de las hermandades onubenses

El calendario de las filiales de la provincia de Huelva se abrirá con Ayamonte, el domingo 5 de octubre. Le seguirán:

  • Cartaya: domingo 19 de octubre.
  • Emigrantes (Huelva capital) y Manzanilla: domingo 9 de noviembre.
  • Escacena del Campo y Villarrasa: domingo 16 de noviembre.
  • Chucena: domingo 23 de noviembre.

Entre estas fechas, el 12 de octubre, la Guardia Civil celebrará en el Rocío la festividad del Pilar.

Fechas destacadas en diciembre, enero y febrero

  • Diciembre: Niebla (día 6), Paterna del Campo (día 7), Palos de la Frontera (día 8) y Villalba del Alcor (día 14).
  • Enero: Isla Cristina (día 18) y Gibraleón (día 25).
  • Febrero: Bonares (día 9), Trigueros e Hinojos (día 15), San Juan del Puerto (día 22), Punta Umbría y Lucena del Puerto (día 28).

Citas claves en marzo y la Candelaria

La Hermandad de Huelva peregrinará el domingo 1 de marzo, junto con Bollullos Par del Condado. El domingo 8 de marzo será el turno de Valverde del Camino, La Palma del Condado, Rociana del Condado y Moguer.

El calendario se interrumpirá el fin de semana del 31 de enero y 1 de febrero, reservado a la Fiesta de la Candelaria, en la que la Iglesia conmemora la Presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén. Durante esos días tendrán lugar cultos especiales como la Vigilia Mariana, el Rezo del Rosario y la Presentación de los Niños a la Virgen.

Un calendario que congrega a miles de rocieros

El ciclo de peregrinaciones extraordinarias moviliza cada año a miles de devotos que acuden a la aldea almonteña para vivir su encuentro con la Reina de las Marismas. Paralelamente, la Oficina de Atención al Peregrino gestiona otras misas y visitas de cofradías, parroquias y grupos particulares, consolidando al Santuario del Rocío como uno de los epicentros de la fe mariana en Andalucía.

Relacionado

Almonte Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Horario e Itinerario Procesión de la Virgen de los Milagros, Patrona de El Puerto de Santa María, el 08 Septiembre del 2025
Entrada siguiente: Vídeo de la Peregrinación extraordinaria de Nuestro Padre Jesús Nazareno a la Iglesia de San Servando y San German de Cádiz 2025

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia. Trebujena 22 de Noviembre del 2025
  • José María Leal realizará la nueva imagen titular de Cristo para la Hermandad de la Sagrada Mortaja de Jerez
  • Los Santos Mártires de Córdoba peregrinarán a San Pedro el próximo lunes: Horario e Itinerario
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress