La Agrupación General de Hermandades y Cofradías de Cabra ha celebrado su Cabildo General Ordinario, en el que se han aprobado importantes modificaciones que afectarán tanto a la Cuaresma como a la organización de la Semana Santa, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Estos cambios buscan mejorar el desarrollo de los desfiles procesionales y optimizar la experiencia de hermandades, cofrades y asistentes.
Uno de los puntos más destacados del cabildo fue la solicitud de varias hermandades de silencio, como El Silencio, La Expiración y La Sangre, para cambiar la ubicación del primer palquillo de toma de horas, actualmente situado en la Avenida José Solís Ruiz. La petición se debe a las molestias ocasionadas por el ruido de un establecimiento de hostelería ubicado en la misma esquina, lo que ha generado inconvenientes en los últimos años debido a la aglomeración de personas bebiendo en la entrada de la Carrera Oficial. Para minimizar este problema, se ha aprobado trasladar el palquillo unos 50 metros más arriba, aunque la decisión queda sujeta a las instrucciones o modificaciones que pueda proponer el Ayuntamiento de Cabra.
Otro de los cambios significativos aprobados afecta a la Cofradía de la Piedad, que recientemente trasladó su sede canónica de San Juan de Dios a Santo Domingo y ha solicitado modificar su acceso a la Carrera Oficial. A partir de este Jueves Santo, la hermandad realizará su entrada de manera inversa, siguiendo el mismo criterio de otras cofradías como Sentencia y Paz o Humildad y Paciencia. Al procesionar en solitario en la mañana del Jueves Santo, este cambio no afecta a otras hermandades, aunque su aprobación generó un debate entre los asistentes, ya que hace poco se había acordado mantener el régimen interno de la Semana Santa durante al menos cinco años para consolidar la organización de los recorridos procesionales. Finalmente, el cambio fue aprobado, lo que supondrá una estampa inédita para los cofrades, que este año verán a la Cofradía de la Piedad salir desde Santo Domingo y acceder de forma inversa a la Carrera Oficial.
El tercer punto relevante del Cabildo fue la modificación de la fecha del Vía Crucis de las Hermandades, a propuesta de la Hermandad del Buen Fin. Hasta ahora, este acto se celebraba el Miércoles de Ceniza, pero a partir de esta edición tendrá lugar el primer viernes de Cuaresma. Dado que esta celebración aún no cuenta con una tradición arraigada, se ha decidido buscar una fecha que facilite la participación de todas las hermandades y refuerce la asistencia de fieles. Este año, el Vía Crucis estará presidido por Nuestro Padre Jesús Caído, una imagen que, pese a ser titular de la Hermandad de los Estudiantes, no procesiona en la actualidad.
Por último, el Cabildo también sirvió como marco para la posible renovación de la Junta de la Agrupación de Cofradías, que se encuentra en la fase final de su segundo mandato. Tras la Semana Santa 2025, se prevé la convocatoria de elecciones para elegir un nuevo presidente que lidere la próxima etapa de la agrupación. Actualmente, ya existe una candidatura en formación, que trabaja en estrecha colaboración con las hermandades para lograr un consenso que garantice una transición efectiva y una nueva etapa de gestión cofrade en Cabra.

