La Hermandad de la Vera Cruz de Jerez afrontará una nueva etapa en su equipo de capataces tras conocerse que Eduardo Biedma Barea no continuará al frente del paso de palio de Nuestra Señora de las Lágrimas. Aunque la corporación aún no ha emitido un comunicado oficial, diversas fuentes cercanas a la cofradía confirman la decisión, que supone el fin de una etapa marcada por la experiencia y el estilo característico del conocido capataz jerezano.
Un ciclo que llega a su fin
Biedma fue designado capataz de la Virgen de las Lágrimas en agosto de 2022, aunque su vinculación con la cofradía del Jueves Santo se remonta a años atrás. Entre 2015 y 2016 ya ejerció como capataz general de la hermandad, dirigiendo tanto el paso de Cristo como el de palio. Su regreso hace tres años fue recibido con entusiasmo por los hermanos y devotos de la Vera Cruz, quienes reconocían en él una figura con amplia trayectoria y profundo conocimiento del mundo costalero.
Durante su última etapa, Biedma ha comandado una cuadrilla de costaleros comprometida y experimentada, siendo testigo de momentos destacados de la Semana Santa jerezana bajo los varales de la Virgen de las Lágrimas, una de las imágenes más veneradas y con mayor devoción del Jueves Santo.
El relevo: Manuel Pichaco Gutiérrez suena como posible sustituto
Todo apunta a que la vacante en el martillo del paso de palio podría ser ocupada por Manuel Pichaco Gutiérrez, actual capataz de Madre de Dios del Rosario, Patrona de Capataces y Costaleros de Jerez. Pichaco es un nombre con peso en el mundo cofrade local, avalado por su trayectoria y su estilo clásico y elegante al frente de los pasos.
De confirmarse este relevo, la Hermandad de la Vera Cruz apostaría por un perfil de continuidad, con un capataz de contrastada experiencia y profundo respeto por las tradiciones de la Semana Santa jerezana.
A la espera del anuncio oficial
La Junta de Gobierno, encabezada por el hermano mayor Manuel Báez, podría anunciar en los próximos días la designación del nuevo capataz, una decisión que será clave en la preparación de la próxima Semana Santa 2026. Mientras tanto, la hermandad ha querido agradecer públicamente la dedicación y entrega de Eduardo Biedma, cuyo paso por la cofradía ha dejado una huella imborrable tanto en la cuadrilla como entre los fieles.


