La Hermandad de la Santa Cruz de Nuestro Señor Jesucristo en el Sagrado Misterio de su Hallazgo, Triunfo del Santo Lignum Crucis y Santa Elena de San Fernando desveló el cartel oficial de la salida procesional de Santa Elena para 2025, en un acto lleno de fervor celebrado el 27 de abril en la Parroquia Vaticana y Castrense de San Francisco. La obra, una impresionante fotografía del isleño José Luque Vargas, ganadora del concurso fotográfico de la hermandad, captura el paso de la Santa Emperatriz por la icónica Plaza del Rey, anunciando la procesión del 17 de mayo de 2025 con un mensaje de fe y tradición.
Un Cartel que Resalta la Gloria de Santa Elena
El cartel, presentado tras el Solemne Culto Mensual en honor a los titulares de la hermandad, fue descubierto por el Hermano Mayor, Miguel Padillo Cabrera, y el propio autor, en un momento que emocionó a los asistentes. La fotografía, introducida por Carlos García Abdel, refleja la esencia de la procesión del tercer sábado de mayo, un hito del Tiempo de Glorias en San Fernando y parte del Año Jubilar 2025 (Peregrinos de la Esperanza).
- Composición de la obra: La imagen muestra el paso de Santa Elena, portado por su cuadrilla, atravesando la Plaza del Rey al atardecer. La luz dorada y el bullicio de los devotos enmarcan el misterio del Hallazgo de la Santa Cruz, con la figura de la Santa Emperatriz destacando por su serenidad y majestuosidad. La plaza, corazón cívico de la ciudad, aporta un telón de fondo vibrante y simbólico.
- Significado: La fotografía no solo anuncia la procesión, sino que celebra la devoción a Santa Elena como madre de la cristiandad y custodia del Lignum Crucis. La elección de la Plaza del Rey resalta la conexión de la hermandad con la historia isleña, evocando momentos de unión comunitaria.
- Autor: José Luque Vargas, fotógrafo de renueva un prestigio en el ámbito cofrade, es conocido por trabajos como el cartel de La Madrugá en La Isla 2022 y el de la Semana Santa de Medina-Sidonia 2016. Su estilo, que combina precisión técnica y sensibilidad emocional, ha sido elogiado en redes sociales: “Luque Vargas ha capturado la magia de Santa Elena en un cartel inolvidable” (@CofradeIsleño).
La Procesión de Santa Elena: Horario e Itinerario
La salida procesional de Santa Elena, programada para el sábado 17 de mayo de 2025, es uno de los eventos más esperados de San Fernando, junto a la procesión de la Virgen de las Mercedes de los Desamparados. Basado en ediciones anteriores, los detalles previstos son:
- Horario:
- Salida: 18:30 horas desde la Parroquia Vaticana y Castrense de San Francisco.
- Recogida: 22:30 horas (aproximada).
- Itinerario (provisional, pendiente de confirmación oficial):
- Salida: Plaza de San Francisco.
- Recorrido: Real, San José, Plaza del Rey, General Valdés, General García de la Herrán, Plaza del Carmen, Rosario, Benjamín López, Plaza de las Angustias, Real, Plaza de San Francisco.
- Puntos clave:
- Plaza del Rey: Escenario del cartel, ideal para ver el paso con el telón de fondo del Ayuntamiento.
- Calle Real: Arteria principal, con gran afluencia de público y petaladas.
- Plaza del Carmen: Punto de oración y cánticos marianos.
- Acompañamiento musical: La Banda de Música de la Hermandad del Nazareno de San Fernando, dirigida por Juan Carlos Campoy Vigo, interpretará un repertorio festivo, con marchas como Santa Elena, Emperatriz (Manuel Pérez Ortega) y Cruz Gloriosa (José Ribera Tordera).
- Paso y cortejo: El paso, que recrea el Hallazgo de la Santa Cruz, es obra del escultor Ángel Calvo (2009) y está decorado con claveles blancos y rosas rojas. La cuadrilla de 30-35 hermanos, liderada por Francisco Javier Padillo Cabrera, garantiza un andar solemne. El cortejo, con unos 150 participantes, incluye hermanos con túnica blanca y capa verde, niños con banderines y representantes de cofradías como Cristo Rey y Caridad.
Contexto de la Hermandad
Fundada en 2008 y erigida canónicamente en 2010, la Hermandad de Santa Elena es una de las corporaciones más jóvenes de San Fernando, pero su procesión se ha consolidado como un pilar del calendario cofrade. Con aproximadamente 300 hermanos, su devoción al Triunfo del Santo Lignum Crucis y a Santa Elena se celebra también en cultos como la Exaltación de la Cruz (14 de septiembre) y la onomástica de la santa (18 de agosto). El culto mensual del 27 de abril, presidido por el arcipreste Gonzalo Núñez del Castillo, reforzó el ambiente espiritual previo a la presentación del cartel.


