Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Cartel de las Glorias de Córdoba 2025: La Virgen del Carmen de San Cayetano Brilla en la Obra de Antoine Cas

Cartel de las Glorias de Córdoba 2025: La Virgen del Carmen de San Cayetano Brilla en la Obra de Antoine Cas

Publicado el 28/04/202528/04/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Cartel de las Glorias de Córdoba 2025: La Virgen del Carmen de San Cayetano Brilla en la Obra de Antoine Cas

La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba presentó el cartel oficial de las Glorias 2025 en un emotivo acto celebrado en el Palacio de Congresos, marcando el inicio del Tiempo de Glorias tras la Semana Santa. La obra, creada por el pintor gaditano Antoine Cas, tiene como protagonista a la Virgen del Carmen de San Cayetano, una de las devociones más arraigadas de la ciudad. El evento, que incluyó el pregón de Francisco Triviño, reunió a cofrades, autoridades y devotos, consolidando la relevancia de este anuncio en el calendario religioso cordobés.

El Cartel: Un Homenaje a la Virgen del Carmen

El cartel, ejecutado en óleo sobre lienzo, refleja la maestría de Antoine Cas, licenciado en Bellas Artes y conocido por sus trabajos para la Semana Santa de Córdoba 2024 y el Miércoles Santo de la Paz y Esperanza 2023. Presentado por Sarai Herrera, vocal artística de la Agrupación, Cas describió su obra como un reflejo de “respeto, cariño y devoción” hacia Córdoba y sus tradiciones. La Virgen del Carmen de San Cayetano, coronada canónicamente en 2011, preside la composición, simbolizando el corazón del Tiempo de Glorias: fe, alegría y esperanza.

  • Composición: La Virgen aparece majestuosa, sosteniendo al Niño Jesús y luciendo el escapulario carmelita, signo de protección y fe. En el centro de su saya, el escudo de Córdoba la consagra como Madre y Reina de la ciudad. Su rostro combina ternura y fortaleza, evocando su papel como refugio para los cordobeses.
  • Simbolismo: El fondo, en tonos rojizos y dorados, representa la pasión y la luz de Córdoba, mientras las flores (rosas, azucenas y claveles) simbolizan la primavera cordobesa y las oraciones de los devotos. Aves y mariposas entre las flores aluden a la creación divina.
  • Figuras secundarias: En las orlas del manto, Santa Teresa de Jesús, madre del Carmelo, y San Rafael, Custodio de Córdoba, forman un “triángulo de protección” junto a la Virgen, reforzando su conexión con la espiritualidad local.
  • Tipografía: Las palabras “Glorias de Córdoba 2025”, en letras claras y elegantes, invitan a vivir este tiempo litúrgico con intensidad.

Cas destacó que la elección de la Virgen del Carmen “no es casualidad”, por ser una devoción profundamente enraizada en Córdoba. La obra rinde homenaje a las 12 hermandades de Gloria de la ciudad, a sus devotos y a las “manos anónimas” que sostienen estas tradiciones, desde quienes preparan altares hasta quienes rezan en silencio. “Espero que este cartel sea un reflejo de la grandeza de nuestra fe y del amor por nuestra Virgen del Carmen”, afirmó el artista, deseando que la Virgen bendiga a Córdoba en el Año Jubilar 2025.

El Pregón de Francisco Triviño: Una Oda Personal a la Fe

El acto incluyó el pregón de las Glorias, pronunciado por Francisco Triviño, director gerente del Hospital Reina Sofía y cofrade de larga trayectoria en hermandades como la Sentencia, Angustias, Estrella y Rocío. Introducido por el párroco Juan José Romero Coleto, Triviño ofreció una disertación personal, centrada en su devoción a la Virgen del Rocío, que arrancó aplausos por su emotividad.

Acompañado por los estandartes de sus cofradías y un altar presidido por la Virgen de la Fuensanta, iluminado por 12 cirios en honor a las hermandades de Gloria, Triviño alternó prosa y verso para glosar devociones como San Rafael, Fuensanta, Tránsito, Socorro, Carmen, Araceli, Fátima y Villaviciosa, esta última vinculada a su labor hospitalaria. El pregón culminó con una Salve dedicada al Rocío, sellando un mensaje de fe y esperanza. “Córdoba es Pascua, Cristo es la bandera”, proclamó, subrayando la dimensión pascual del Tiempo de Glorias.

Actuación Musical y Ambiente

La Banda de Música María Santísima de la Esperanza, dirigida por Alfonso Lozano, abrió el acto con un repertorio que incluyó:

  • Fernando III el Santo (Joaquín Drake).
  • Blanco y de oro (José María Fayos Cornejo), con las voces de Rafael Galdón y Cristina Serrano.
  • Coronación del Socorro (Abel Moreno).
  • Himno de la Virgen de Araceli (Luis Aramburu), con el Coro Cantabile.

La música, un pilar de las celebraciones cordobesas, creó un ambiente de solemnidad y alegría, reforzando el mensaje del cartel y el pregón.

Contexto de las Glorias de Córdoba

El Tiempo de Glorias, que abarca de mayo a noviembre, celebra las devociones marianas y santorales de Córdoba, con procesiones como la de la Virgen del Carmen de San Cayetano (16 de julio), la Virgen de la Fuensanta (7 de septiembre) y San Rafael (10 de mayo). La Archicofradía del Carmen de San Cayetano, fundada en 1628, es una de las más antiguas, con una Virgen coronada que atrae a miles de devotos. Su procesión, acompañada por la Banda de Música Nuestra Señora de la Estrella, es un momento cumbre del verano cordobés.

El cartel de 2025, que sucede al de Rafael Laureano (2023, con San Rafael y la Virgen de Linares), consolida la tradición de elegir imágenes representativas de las hermandades de Gloria. La elección de Antoine Cas, tras su éxito con el cartel de la Semana Santa 2024 (Rosario de Pasiones), refleja la confianza de la Agrupación en su capacidad para capturar la esencia cordobesa.

Relacionado

Córdoba Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Procesión de María Auxiliadora en Jerez 2025: Horario, Itinerario y Detalles de la Salida del 31 de Mayo
Entrada siguiente: Cartel de la Salida Procesional de Santa Elena 2025 en San Fernando: Una Obra de José Luque Vargas Anuncia la Devoción

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress