El Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Villa de Osuna ha presentado oficialmente el Cartel de las Glorias de Osuna 2025, una obra del reconocido artista Jaime Jesús Sánchez García. Este trabajo no solo destaca por su impecable ejecución artística, sino también por el profundo simbolismo que encierra, conectando las tradiciones del pueblo ursaonense con su fervor religioso.
Una obra que trasciende lo visual
En palabras del propio autor, Jaime Jesús Sánchez García, el cartel es mucho más que una representación visual:
“Es una obra que transciende lo meramente visual para convertirse en un testimonio vivo de la fe, la cultura y el alma del pueblo ursaonense. Su diseño, cargado de simbolismo y devoción, captura no solo la belleza estética de la imagen de la Virgen del Carmen, sino también el profundo vínculo espiritual que une a Osuna con su devoción mariana”.
Características del cartel
El cartel presenta una imagen central de la Virgen del Carmen, enmarcada por elementos icónicos del patrimonio arquitectónico y natural de Osuna. Los colores cálidos y dorados predominan en la composición, evocando la luz que guía a los fieles y la riqueza cultural de esta villa sevillana. La delicadeza en los detalles y la armonía en su conjunto hacen que la obra sea un reflejo de la tradición artística andaluza.
Además, incorpora elementos simbólicos que dialogan con la historia de la devoción mariana en Osuna, destacando el manto bordado con motivos florales que representan la primavera y la esperanza, y una aureola de estrellas que simboliza la protección celestial.
El impacto espiritual y cultural del cartel
El Cartel de las Glorias de Osuna 2025 busca no solo anunciar esta festividad, sino también transmitir la esencia de las glorias de Osuna, una celebración que combina fe, tradición y patrimonio. La Virgen del Carmen, como protagonista, se erige en símbolo de unidad y devoción, invitando a todos los fieles a participar en las procesiones y actos litúrgicos que tendrán lugar durante este año.
Este cartel no solo llama la atención de los devotos, sino que también se posiciona como una pieza clave para el turismo religioso de la región, siendo un escaparate que muestra al mundo la riqueza cultural y espiritual de Osuna.
Un homenaje al pueblo ursaonense
Jaime Jesús Sánchez García ha destacado la inspiración que le ha brindado el pueblo de Osuna para la creación de esta obra. Según el autor, la profunda fe y la unión comunitaria de los ursaonenses han sido fundamentales para concebir un diseño que refleje el alma de esta villa.
“Este cartel es un homenaje a todas las personas que, con su devoción y entrega, mantienen viva la tradición de las Glorias de Osuna, recordándonos que la fe es el hilo que conecta generaciones”.
Un llamado a la participación y al turismo religioso
La presentación del cartel marca el inicio oficial de las celebraciones en honor a las Glorias de Osuna, que año tras año atraen a numerosos visitantes y devotos. Estas festividades, que combinan lo religioso y lo cultural, son una oportunidad única para experimentar la esencia de esta histórica villa sevillana.
Con esta obra como emblema, Osuna se prepara para vivir un año lleno de actividades, procesiones y momentos de reflexión, invitando tanto a locales como a visitantes a sumergirse en una tradición que sigue viva gracias al compromiso de su gente.
Osuna: Una villa donde la fe y el arte se encuentran
La presentación del Cartel de las Glorias de Osuna 2025 reafirma a la villa como un referente en la celebración de festividades religiosas en Andalucía. Su rica historia, su devoción y su capacidad para integrar tradición y arte convierten a Osuna en un destino imprescindible para quienes buscan conectar con la espiritualidad y el patrimonio cultural de la región.


