Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Cartel para su procesión Magna de Cádiz de Septiembre del 2022

Cartel para su procesión Magna de Cádiz de Septiembre del 2022

Publicado el 21/08/202220/08/2022 Por CofradiasTv No hay comentarios en Cartel para su procesión Magna de Cádiz de Septiembre del 2022

El Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz ha presentado en la iglesia de Santiago el cartel anunciador de la Procesión Magna, obra del gaditano Antonio Casamitjana, conocido artísticamente como Antoine Cas.

El artista, que ha realizado el cartel en un óleo sobre papel estucado, realizando la tipografía en acrílico, ha tenido en cuenta el ceremonial religioso para soñar esta obra donde el color es el gran protagonista.

Así, Antoine Cas ha realizado una composición con paños, a modo de vestimentas sagradas, para lanzar el mensaje litúrgico de la Procesión Magna que se celebra bajo el título ‘La Resurrección a través de la Cruz’.

El blanco en uno de los paños, un color privilegiado de la celebración cristiana que representa a Dios y simboliza la pureza. El amarillo, o dorado, en otro de los paños, como el color más importante que representa la Glria de Dios y la expresión de la Consagración en sí. Este color vira hacia el naranja, relacionado con las alabanzas y con la adoración. Y por último, el color tierra, o lino crudo, que simboliza el Cuerpo de Cristo, el Pan. Un color también asociados con la renuncia de los bienes materiales.

Los paños están colocados a modo de dosel o trampantojo sobre un fondo de color azul celeste; este tono simboliza aquello que es una Revelación Divina, es un color de pureza, de prosperidad. La trama agrisada, en la mitad inferior del cartel, no es más que una parte del plano de la Santa Iglesia Catedral que cumple 300 años de la puesta de la primera piedra.

A la izquierda, en tipografía, el año 2022, para recordar el año en que se va a celebrar esta procesión. A la derecha, el logo de la procesión diseñado por el Consejo de Hermandades y Cofradías y en la parte inferior el título, “La Resurrección a través de la Cruz”. Ambos, sobre la torre de Poniente y la torre de Levante de la Catedral de Cádiz sobre el plano de la Catedral dibujado en el fondo. Y en el centro, sobre el plano en la puerta principal de acceso de la Seo, la Cruz, de color púrpura, diseñada con gota como si de la sangre de Cristo se tratara. 

Una obra que fue explicada por el propio artista en la iglesia de Santiago, y recibió una gran ovación por parte de los hermanos mayores, cofrades y gaditanos y foráneos que acudieron a la cita. El acto estuvo presidido por el vicepresidente del Consejo de Hermanades y Cofradías, Francisco Muriel, y contó con la participación de la concejala delegada de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Lola Cazalilla, que reiteró su apoyo a las hermandades y cofradías gaditanas y deseó que esta procesión se desarrolle con gran éxito.

Cartel para su procesión Magna de Cádiz de Septiembre del 2022
Cartel para su procesión Magna de Cádiz de Septiembre del 2022

Fuente LavozdelSur

Relacionado

Cádiz Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Todo lo que se sabe hasta ahora de la Ceremonia de Reconocimiento Canónico de la Coronación de la Soledad de San Jerónimo de Córdoba
Entrada siguiente: Horario e Itinerario de la Procesión de la Hermandad de Nuestra Señora de Desamparados de Cádiz

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Cristo Rey vuelve al Albaicín: la emocionante procesión que Granada esperaba desde hace 12 años
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.