La Hermandad de las Angustias de Córdoba ya tiene definidos los itinerarios de ida y vuelta de su participación en el Vía Crucis Magno que se celebrará el próximo mes de octubre. El grupo escultórico de Juan de Mesa protagonizará dos salidas históricas desde su sede en San Agustín hasta la Catedral, donde tomará parte en este evento extraordinario en honor al Año de la Fe.
Ida: 11 de octubre
La cofradía partirá el sábado 11 de octubre a las 16:00 horas desde su iglesia en la plaza de San Agustín. El itinerario de ida será similar al del Jueves Santo, y está prevista la entrada en la Catedral a las 19:28 horas. El recorrido será el siguiente:
Plaza de San Agustín – Reja de Don Gome – Muñoz Capilla – Arroyo de San Andrés – Hermanos López Diéguez – Plaza de San Andrés – San Pablo – Capitulares – Diario Córdoba – San Fernando – Cruz del Rastro – Ronda de Isasa – Santa Teresa de Jornet – Amador de los Ríos – Torrijos – Cardenal Herrero – Puerta del Perdón – Interior de la Catedral.

Vuelta: 18 de octubre
El regreso tendrá lugar el sábado 18 de octubre, una semana después, en una jornada que se espera especialmente emotiva y estética por los enclaves que recorrerá. La salida desde la Catedral será a las 18:10 horas, con entrada en San Agustín prevista para las 22:10 horas.
El itinerario de vuelta será el siguiente:
Cardenal Herrero – Judería – Deanes – Conde y Luque – Agrupación de Cofradías – Blanco Belmonte – Ángel de Saavedra – Juan Varela – Santa Victoria – Plaza de la Compañía – Conde de Cárdenas – María Cristina – Claudio Marcelo – Capitulares – Alfaros – Puerta del Rincón – Pasaje de la Estrella – Santa Marina – Moriscos – Obispo López Criado – San Agustín.

Esta última parte del recorrido ha despertado una gran expectación por su valor histórico y estético, al incluir enclaves por los que no suele discurrir el paso de la Virgen de las Angustias, ofreciendo así una oportunidad única para ver a la imagen en un entorno distinto al habitual.
La cuadrilla de costaleros, dirigida por Antonio Barbudo, ya tiene programadas la igualá y los ensayos de cara a este acontecimiento que promete ser uno de los más destacados del calendario cofrade cordobés en 2025.

