La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba ha dado a conocer oficialmente a los artistas, exaltadores y pregoneros que protagonizarán los principales actos proclamadores de la Semana Santa y las Glorias del año 2026. La presentación tuvo lugar el pasado 15 de noviembre en el Salón de Plenos de la Diputación, en un acto público que congregó a representantes institucionales, cofrades, hermandades y numerosos asistentes.
Cartelistas para anunciar 2026
Semana Santa: Jonathan Sánchez Aguilera
El sevillano Jonathan Sánchez Aguilera, uno de los artistas más reconocidos del arte sacro contemporáneo, será el encargado del cartel oficial de la Semana Santa de Córdoba 2026. Su producción, marcada por un estilo personal entre el realismo y el hiperrealismo, abarca pintura al óleo, escultura, cerámica y diseño ornamental. Su obra —presente en capitales como Sevilla, Madrid, París, Roma, Venecia o Londres— forma parte de colecciones privadas y encargos institucionales de referencia en el ámbito cofrade.
En Córdoba ha dejado huella con trabajos como el Cartel del Centenario del Patronazgo de la Virgen del Carmen de Rute y el de la Coronación Pontificia de María Santísima de la Paz y Esperanza (2022).
Glorias: Pedro Castro Rojas
El mairenero Pedro Castro Rojas, graduado en Bellas Artes, será el autor del cartel de las Glorias de Córdoba 2026. Su estilo, en continua evolución, combina un realismo detallado con un naturalismo expresivo que otorga fuerza y emotividad a sus composiciones. Su obra ha sido protagonista en numerosos encargos repartidos por toda España: Alicante, Cádiz, León, Huelva, Gerena o Sevilla, entre otros.
En la provincia de Córdoba destaca su trabajo para la Virgen de la Cabeza de Rute, la Purísima Concepción de Puente Genil y la Hermandad de Pasión.
Exaltadores y pregoneros para el calendario cofrade 2026
Exaltación a San Álvaro: Alfonso Manuel Muñoz Rodríguez
Historiador del arte y guía oficial de la Mezquita-Catedral, Alfonso Manuel Muñoz Rodríguez será el encargado de exaltar a San Álvaro. Su formación, su vinculación a la espiritualidad carmelita y su amplia experiencia dentro de la vida cofrade —Hermandad del Císter, Divina Pastora o la devoción al Rescatado— le han convertido en una voz autorizada dentro del ámbito cultural y religioso cordobés.
Exaltación de la Saeta – Memorial María Zamorano “La Talegona”: Rafael Alonso Butelo
El periodista Rafael Alonso Butelo, con 25 años de trayectoria en prensa, radio y televisión, será el exaltador de la Saeta en 2026. Ha sido costalero y hermano en el Cristo de Gracia y ha participado en numerosos actos saeteros y proyectos cofrades. En la actualidad dirige CórdobaFM TV Radio/Televisión, referencia audiovisual en la ciudad.
Pregón de Juventud Cofrade: José Manuel Maqueda Ruiz
Con tan solo 26 años, José Manuel Maqueda Ruiz compagina su carrera como consultor Big Data con una activa participación en las hermandades cordobesas. Miembro de la Junta de Gobierno de la Misericordia y costalero del Señor de la Fe, representa a una nueva generación comprometida y preparada.
Pregón de la Semana Santa de Córdoba 2026: Manuel Eloy Moreno Romero
El periodista Manuel Eloy Moreno Romero será la voz encargada de anunciar la Semana Santa cordobesa. Su trayectoria profesional en medios como SER, PTV, ABC Córdoba o Andalucía Directo se une a una intensa vida cofrade: Paz y Esperanza, Prendimiento, Entrada Triunfal o el Rocío de Córdoba, con presencia en cuadrillas y participación en distintos pregones de relevancia.
Pregón de las Glorias de Córdoba 2026: Maite Montero
Actriz, directora teatral y estudiante de Ciencias Religiosas, Maite Montero proclamará las Glorias del próximo año. Hermana de la Estrella y del Carmen de Puerta Nueva, es una destacada declamadora con numerosas intervenciones en pregones, exaltaciones y montajes culturales vinculados a la fe y a la tradición cordobesa.
Un año de compromiso con la tradición cordobesa
Durante la presentación, el presidente de la Agrupación, Manuel Murillo Estévez, subrayó que los designados “aportan rigor, talento y una profunda vinculación con Córdoba”. Agradeció también el apoyo de las instituciones y de todas las hermandades que integran la Agrupación.
Mirando a 2026
Con el anuncio de los nombres, comienza un nuevo ciclo preparatorio hacia la Semana Santa y las Glorias de 2026. Los designados afrontan desde este momento la responsabilidad de poner voz e imagen a dos de los acontecimientos más esperados del calendario religioso y cultural de la ciudad.

