Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Córdoba revive sus raíces: del primer Vía Crucis de Occidente en Scala Coeli al histórico Vía Crucis Magno de 2025

Córdoba revive sus raíces: del primer Vía Crucis de Occidente en Scala Coeli al histórico Vía Crucis Magno de 2025

Publicado el 06/10/202506/10/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Córdoba revive sus raíces: del primer Vía Crucis de Occidente en Scala Coeli al histórico Vía Crucis Magno de 2025

Córdoba se prepara para vivir el 11 de octubre de 2025 un acontecimiento irrepetible: el Vía Crucis Magno, que reunirá a las principales hermandades de la capital y la provincia. Esta cita extraordinaria no solo será un ejercicio público de fe y patrimonio, sino también la actualización de una tradición que hunde sus raíces en la historia espiritual de la ciudad, ligada a la figura del beato Álvaro de Córdoba y al convento de Scala Coeli, considerado el origen del primer Vía Crucis estable de Occidente.

El beato Álvaro y el nacimiento del Vía Crucis en Córdoba

Nacido en 1361, el beato Álvaro dedicó su vida a la predicación, la confesión y la reforma religiosa. En 1423 fundó el convento de Scala Coeli, en la sierra cordobesa, bajo el espíritu dominico de la penitencia y el recogimiento. Inspirado en los pasos de la Pasión que había conocido en Tierra Santa, trasladó a Córdoba la práctica de recorrer oratorios y cruces que representaban las estaciones de Cristo camino del Calvario.

De este modo, Córdoba se convirtió en pionera al albergar el primer Vía Crucis de Europa, una práctica que pronto se extendió por todo el continente gracias a la labor del beato y al impulso de la Orden de Predicadores.

Evolución de una devoción universal

En sus orígenes, el Vía Crucis cordobés se realizaba en torno a pequeños oratorios, cada uno dedicado a un misterio de la Pasión. Con el tiempo, estas capillas dieron paso a cruces de piedra o madera que marcaban las estaciones, hasta que en 1731 el papa Clemente XII fijó definitivamente en 14 estaciones el formato que conocemos hoy.

El convento de Scala Coeli alcanzó gran esplendor en el siglo XVI, especialmente con la presencia de fray Luis de Granada, cuya predicación fortaleció la devoción al Crucificado. De aquella época también surgió la primera hermandad vinculada al santuario, dedicada al Santísimo Cristo, al beato Álvaro y al Cristo del Milagro, con la misión de sostener el culto y mantener viva la tradición.

Scala Coeli, cuna de romerías y devoción popular

Durante siglos, el santuario fue centro de peregrinaciones multitudinarias cada primavera. Crónicas del XIX, como las de Teodomiro Ramírez de Arellano, o las evocaciones poéticas de Ricardo Molina en el siglo XX, recuerdan cómo miles de cordobeses acudían en romería a Scala Coeli, combinando fervor religioso, penitencia y cultura popular.

La memoria del beato Álvaro, beatificado en 1714 y considerado patrón de las cofradías cordobesas, consolidó aún más la relación entre la ciudad y esta devoción, que ha marcado la identidad espiritual de Córdoba durante más de seis siglos.

El Vía Crucis Magno de 2025: tradición y patrimonio

Hoy, Córdoba retoma esta herencia con el Vía Crucis Magno del 11 de octubre de 2025, que reunirá a las grandes imágenes de la Pasión cordobesa en el corazón de la ciudad. No será solo un evento cofrade: se trata de un acontecimiento cultural, patrimonial y turístico de primer nivel, que situará a Córdoba como referente en Andalucía y en Europa.

La semilla plantada por el beato Álvaro en 1423 florece de nuevo seis siglos después en un acontecimiento que une historia, arte y fe, reafirmando a Córdoba como cuna del Vía Crucis en Occidente y proyectando al mundo la riqueza de su Semana Santa.

Córdoba revive sus raíces: del primer Vía Crucis de Occidente en Scala Coeli al histórico Vía Crucis Magno de 2025

Relacionado

Córdoba Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: El Santo Cristo del Consuelo, joya del siglo XVI, participará en la Procesión Magna de Tarifa el 25 de octubre
Entrada siguiente: Rosario de la Aurora en Sevilla: la Virgen del Rosario de los Humeros recorrerá las calles el 12 de octubre

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress