Más de 30 imágenes recorrerán la ciudad el sábado 11 de octubre en una cita que rememora al Beato Álvaro de Córdoba y promete una experiencia fluida y ordenada
Córdoba vivirá el próximo sábado 11 de octubre de 2025 una de las jornadas cofrades más esperadas de los últimos años: el Vía Crucis Magno «Vía Sacra de Occidente», una procesión extraordinaria que reunirá más de una treintena de pasos, provenientes tanto de la capital como de la provincia. La cita, organizada por la Agrupación de Hermandades y Cofradías, busca ofrecer una experiencia ordenada, sin aglomeraciones ni los habituales «trenecitos» de cortejos, gracias a un diseño estratégico de horarios y recorridos.
Dos accesos, múltiples recorridos y una carrera oficial con entradas escalonadas
La carrera oficial comenzará en la calle Amador de los Ríos a partir de las 18:30 horas, y se prolongará hasta la medianoche. Para evitar acumulaciones, las hermandades accederán desde dos puntos principales: por la Ribera y Ronda de Isasa o por Doctor Fleming y Camposanto de los Mártires. En ningún momento coincidirán más de dos cofradías de manera consecutiva.
Este diseño busca reproducir el espíritu del Vía Crucis original que instituyó el Beato Álvaro de Córdoba en el convento de Scala Coeli en el siglo XV, ofreciendo una experiencia espiritual, reflexiva y accesible para fieles y visitantes.
Salidas escalonadas desde primera hora de la tarde
La jornada comenzará temprano con la salida del Huerto de Cabra a las 15:10 horas desde la parroquia de San Fernando. Le seguirán:
- 15:40 h: Coronación de Espinas (Córdoba) y Afligidos (Puente Genil)
- 16:00 h: Calvario y Aguas (Palma del Río)
- 16:10 h: Rescatado, Virgen de la O y Columna (Priego)
- 16:20 h: Angustias (Córdoba)
- 16:30 h: Sagrada Cena
Orden y alternancia en los accesos
El primer bloque estará protagonizado por imágenes vinculadas a San Álvaro, con entradas alternas:
- Cristo de las Aguas (Lope de Hoces y Fleming)
- Cristo de la Caridad (Pozoblanco) por el Puente Romano
- Señor del Calvario (San Fernando)
- Sagrada Cena (Vallellano y Fleming)
- Angustias (San Fernando, Cruz del Rastro, Ronda de Isasa)
El segundo bloque repite esta mecánica, con la entrada del Huerto de Cabra a las 19:10 h por Camposanto de los Mártires, seguida de:
- Rescatado
- Columna de Priego
- Coronación de Espinas
- Afligidos de Puente Genil
- Señor de la Pasión (desde San Basilio a las 19:00 h, entra por Caballerizas)
- Cristo de Zacatecas (desde la Catedral por Santa Teresa Jornet)
- Angustias de Montoro (salida a las 16:50 h, entrada por Tendillas, Trinidad, Victoria y Fleming)
Recorridos alternativos para evitar aglomeraciones
Muchas hermandades alterarán su trayecto habitual para mantener la fluidez. Es el caso de Afligidos, que recorrerá Realejo, Tendillas y Trinidad antes de llegar a Fleming, o de la Virgen de la O, que seguirá un itinerario extenso por Levante, María Auxiliadora, San Pedro y Lineros.
También destacan las variantes en imágenes como:
- Esperanza del Valle: accede por Fleming
- Esperanza: por Ronda de Isasa
- Paz: por Camposanto de los Mártires
- Huerto: no irá por Feria, sino por Tendillas y Fleming
El bloque final del Vía Crucis: San Juan Pablo II
El último grupo comenzará con el Huerto, seguido de:
- Prendimiento (por el este)
- Perdón y Redención (por recorridos similares a Semana Santa)
- Sentencia (por la Ribera)
- Columna de Lucena (desde San Francisco, sube por Alfonso XIII)
- Coronación de Espinas de Fernán Núñez (desde San Pedro)
A este tramo se unirán Jesús Nazareno, Jesús Caído de Aguilar, Buen Suceso, Expiración, Conversión, Cristo de las Penas, Remedio de Ánimas y el Santo Sepulcro de El Carpio. Cerrarán el cortejo la Virgen de los Dolores y el Resucitado, que llegarán por Fleming.
Regresos escalonados: hasta cuatro días de procesiones
El sábado 11 por la noche regresarán ocho cofradías, comenzando con el Señor del Calvario a las 20:00 h, con entrada en San Lorenzo a las 23:00 h. La Virgen de la O saldrá a las 21:00 h y será la última en llegar (2:50 h). También regresarán esa noche la Sentencia, el Huerto, la Esperanza y los Dolores, entre otros.
El lunes 13 de octubre, volverán los pasos de la Sagrada Cena, desde las 10:30 hasta las 14:30. El viernes 17, será el turno del Cristo del Remedio de Ánimas y del Santo Sepulcro de El Carpio.
La jornada final será el sábado 18 de octubre, con once cofradías en camino de vuelta. Entre ellas destacan Jesús Nazareno (salida a las 16:30 h por Deanes), Buen Suceso, Redención, Conversión, Penas, Perdón y el Resucitado.
Especialmente significativo será el regreso de las Angustias, que retomará su recorrido histórico por Compañía, Alfaros, Santa Marina, Moriscos y Obispo López Criado, camino que no realizaba desde que volvió a su sede en San Agustín.
Una cita irrepetible para la historia cofrade de Córdoba
El Vía Crucis Magno de Córdoba 2025 promete ser una experiencia ordenada, espiritual y monumental, con un diseño que combina el respeto a la tradición con criterios logísticos modernos. La apuesta por recorridos alternativos, entradas escalonadas y variedad de accesos permitirá vivir este gran acontecimiento sin agobios y con mayor conexión con el significado profundo de la Pasión.
Una cita que no solo marcará el calendario cofrade del año, sino que reforzará el papel de Córdoba como referente devocional y patrimonial del mundo cofrade andaluz.

