La Hermandad celebra el 525 Aniversario con cultos misionales en la Parroquia de San José y un recorrido especial por las calles de la localidad sevillana
Coria del Río se prepara para un evento histórico el sábado 24 de mayo de 2025, cuando la Humilde y Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, Purísima Concepción de María Santísima y San Juan Bautista conmemore el 525 Aniversario de la hechura del Santísimo Cristo de la Vera Cruz. Esta efeméride, aprobada por la Archidiócesis de Sevilla, incluirá cultos extraordinarios misionales en la Parroquia de San José, un traslado solemne y una procesión extraordinaria de regreso que llevará la venerada imagen por las calles del municipio, acompañada de música sacra y el fervor de los corianos.
Cultos y actos en la Parroquia de San José
La jornada estará marcada por una serie de actos que reflejan el carácter misionero de la celebración. El día comenzará con el traslado de ida del Santísimo Cristo desde la Ermita de San Juan Bautista, situada en el cerro de Coria, hasta la Parroquia de San José, ubicada en la Plaza Pedro Romero, 6. Este traslado, previsto para las 10:30, estará acompañado por la Banda Municipal de Coria del Río, que aportará solemnidad al recorrido.
Una vez en la Parroquia de San José, se sucederán los siguientes actos:
- 16:30: Misión Joven, un encuentro inspirado en la frase del Papa Francisco: “Ármen lío, sean valientes, sueñen a lo grande y luzcan un corazón sin maquillaje ni photoshop”. Este acto busca conectar con las nuevas generaciones, fomentando la fe y el compromiso cristiano.
- 19:00: Santa Misa Solemne, presidida por el Rvdo. P. D. José Iván Martín Pascual, párroco de San José. La eucaristía será un momento central de los cultos misionales, destacando el lema “De la cruz a la luz”.
Procesión Extraordinaria: horario, itinerario y trono
El punto álgido de la jornada llegará a las 21:00, cuando el Santísimo Cristo de la Vera Cruz regrese a su ermita en una procesión extraordinaria. La imagen, una de las más antiguas de la provincia de Sevilla, datada en el año 1500 y atribuida a la escuela de Gil de Siloé, será portada en su paso procesional neoclásico, obra de Antonio Ortega con tallas de Barbero. El cortejo estará acompañado por la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación de Sevilla, que interpretará marchas sacras para realzar la solemnidad del momento.
Aunque el itinerario exacto de la procesión de regreso no ha sido detallado en la información disponible, se espera que incluya las calles principales de Coria del Río, como Cervantes, Santa María, Antonio Pérez Tinao y la Plaza Pedro Romero, siguiendo recorridos habituales de la Hermandad en la Semana Santa. Un momento especialmente emotivo será la subida de los 33 escalones que conducen a la Ermita de San Juan Bautista, un desafío que resalta la devoción de los costaleros y el arraigo de la imagen en el municipio.
Significado y contexto
El Santísimo Cristo de la Vera Cruz, tallado en madera noble y con influencias góticas y renacentistas, es un tesoro patrimonial de Coria del Río. Su hechura, realizada en torno al año 1500, lo convierte en uno de los crucificados más antiguos de Sevilla, con un marcado realismo y patetismo que refleja la transición entre estilos artísticos. La Hermandad, fundada a finales del siglo XV, mantiene una estrecha relación con la Vera Cruz de Sevilla y realiza su estación de penitencia habitual en la noche del Jueves Santo.
La procesión extraordinaria del 24 de mayo se enmarca en un año de celebraciones por el 525 Aniversario, que también incluirá un traslado en febrero a la Capilla de Jesús Cautivo para una vigilia y una jornada de oración. Estos actos refuerzan el carácter misionero de la Hermandad, que busca llevar el mensaje de la cruz a todos los sectores de la comunidad coriana.

