San Fernando vivirá en este mes de octubre una de las citas más esperadas de los últimos años: la Coronación Canónica de María Santísima de la Esperanza, titular de la iglesia castrense de San Francisco. La coronación tendrá lugar el sábado 25 de octubre de 2025 en el Panteón de Marinos Ilustres, y estará precedida por un amplio programa de cultos, traslados y actos solemnes que comenzarán este martes 14 de octubre.
La hermandad de la Esperanza ha preparado con gran esmero esta coronación, que une la devoción del pueblo isleño con la historia naval y religiosa de la ciudad. A continuación, se detallan todos los actos, horarios e itinerarios previstos.
Triduo preparatorio: del martes 14 al jueves 16 de octubre
El triduo en honor a María Santísima de la Esperanza se celebrará en la iglesia castrense de San Francisco a las 18:30 horas. Cada jornada incluirá la exposición del Santísimo, rezo del rosario, bendición, reserva y misa con homilía y salve final, contando con distintos predicadores y corales:
- Martes 14 de octubre: Predica el sacerdote y misionero Paúl José Luis Castillo Poyatos. Música a cargo de la Coral Logar de la Puente. Tema: La Virgen de la Esperanza: portadora de Dios con nosotros. Mujer de la nueva alianza.
- Miércoles 15 de octubre: Predica Gonzalo Prados de Haro, vicario de la parroquia de San Francisco. Música del ensemble Jubilate Deo. Tema: La Virgen de la Esperanza desde la mansedumbre y la humildad de corazón.
- Jueves 16 de octubre: Predica Jairo González Rodríguez, coadjutor de San Francisco. Música a cargo de la Coral de San Fernando. Tema: La Virgen de la Esperanza: modelo de fe y entrega generosa a los demás.
Función solemne y Pregón de la Coronación – Viernes 17 de octubre
El viernes 17, también a las 18:30 horas, se celebrará la solemne función que pondrá fin al triduo. Predicará el párroco castrense Gonzalo Núñez del Castillo, con acompañamiento musical de la Coral Logar de la Puente.
Al término de la Eucaristía se pronunciará el Pregón de la Coronación, a cargo del hermano Juan José Romero Ruiz, un emotivo acto que servirá como antesala de la coronación.
Traslado al Panteón de Marinos Ilustres – Sábado 18 de octubre
El sábado 18, a partir de las 17:30 horas, la imagen de María Santísima de la Esperanza será trasladada en procesión hasta el Panteón de Marinos Ilustres, donde tendrá lugar la ceremonia de coronación una semana después.
El itinerario será el siguiente: Real, Alameda Moreno de Guerra, General Valdés, Plaza del Rey, Las Cortes, General Serrano, Real, Plaza de la Iglesia, Rosario, Colón, San Rafael, Plaza José Suárez, Pintor José Martínez Pepiño, Paseo General Lobo, Paseo Joly Velasco y Paseo Capitán Conforto (interior), con entrada por la Puerta de las Victorias a las 22:00 horas.
Durante este traslado, la Virgen será acompañada por la Banda Sinfónica Julián Cerdán, de Sanlúcar de Barrameda.
Besamanos extraordinario – Domingo 19 de octubre
El domingo 19 se celebrará un besamanos extraordinario en el Panteón de Marinos Ilustres, en horario de 11:00 a 13:00 y de 18:30 a 20:30 horas, ofreciendo una oportunidad única para venerar a la Esperanza en este enclave histórico de la Armada.
Solemne Coronación Canónica – Sábado 25 de octubre
El acto central tendrá lugar el sábado 25 de octubre a las 11:30 horas, con la celebración del pontifical de la coronación canónica, presidido por el obispo de Cádiz y Ceuta, monseñor Rafael Zornoza Boy. La ceremonia se desarrollará en el Panteón de Marinos Ilustres, un marco de gran significado para la historia devocional de la hermandad.
Procesión de Alabanzas – Sábado 25 de octubre, 18:00 horas
Por la tarde, a partir de las 18:00 horas, la Virgen de la Esperanza emprenderá su regreso triunfal a la iglesia castrense de San Francisco en una solemne procesión de alabanzas, que tiene prevista su llegada a las 02:00 horas.
Itinerario de regreso: Panteón de Marinos Ilustres, Escuela de Suboficiales, Almirante Baturone Colombo, Paseo Capitán Conforto (interior), Paseo Joly Velasco, Paseo General Lobo, Doctor Erostarbe, Comandante Ruiz Marcet, San José y San Antonio, Patrona, Plaza del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, Nápoles, Lanza, Calatrava, Maestro Portela, Mariana de Pineda, Santo Domingo, Daniel González, Plaza de la Pastora, Marconi, Santo Domingo, Cardenal Spínola, Diego de Alvear, Real, Almirante Cervera, Pérez Galdós, Dolores, Virgen de los Desamparados, Plaza de San José, San José, Real, Sánchez Cerquero, General Valdés, Alameda Moreno de Guerra y Real hasta su templo.
Durante el recorrido, la Virgen realizará saludos especiales ante las capillas de la Vera Cruz, la Pastora y los Desamparados, en un itinerario que reunirá a miles de fieles.
La procesión contará con el acompañamiento musical de la Banda de Música Ciudad de San Fernando y la Banda Municipal de La Puebla del Río (Sevilla).
La Coronación Canónica de María Santísima de la Esperanza será, sin duda, una fecha que quedará grabada en la historia religiosa de San Fernando, uniendo devoción, historia naval y fervor popular en torno a una de las advocaciones más queridas de la ciudad.


