Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Cuestiones Pendientes de la Carrera Oficial de la Semana Santa de Cádiz 2025: Cruces, Itinerarios y Mejoras Estéticas

Cuestiones Pendientes de la Carrera Oficial de la Semana Santa de Cádiz 2025: Cruces, Itinerarios y Mejoras Estéticas

Publicado el 04/05/202504/05/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Cuestiones Pendientes de la Carrera Oficial de la Semana Santa de Cádiz 2025: Cruces, Itinerarios y Mejoras Estéticas

La Semana Santa de Cádiz 2025, celebrada del 13 al 20 de abril, trajo consigo una nueva configuración de la carrera oficial, con su final trasladado de la calle Novena a la Plaza del Palillero y una ampliación de palcos en la Plaza de San Juan de Dios. Sin embargo, los balances posteriores han destacado varios puntos pendientes para mejorar el recorrido común de las cofradías, solucionar los cruces en San Juan de Dios y dignificar tramos como Candelaria y Palillero. A continuación, se analizan las principales cuestiones, propuestas de mejora y el contexto de estas transformaciones en el Año Jubilar 2025.

1. Mejoras Estéticas y Funcionales en la Carrera Oficial

La carrera oficial de Cádiz, que discurre desde la calle Nueva hasta la Plaza del Palillero, ha experimentado avances significativos en 2025, pero aún presenta desafíos:

  • Calle Nueva y San Juan de Dios: La instalación de vallas fijas en la calle Nueva ha evitado desplazamientos del público, mejorando el tránsito de los cortejos. En San Juan de Dios, la adición de 52 nuevos palcos (30 en una segunda fila del pasillo central, 8 frente al edificio Amaya y 14 ante la Casa Consistorial) ha consolidado esta plaza como el “eje central” de la carrera oficial, con una tribuna de autoridades reubicada frente al Ayuntamiento.
  • Plaza del Palillero: La reorganización ha reducido palcos en esta plaza, sustituidos por dos sectores de sillas (uno junto a la farmacia, con abono de 45 euros, y otro de 30 euros). Sin embargo, el tramo final (Palillero y Montañés) muestra una estética menos cuidada en comparación con el tramo inicial, evidenciando la necesidad de intervención.
  • Plaza de Candelaria: La nueva disposición tras las obras de reurbanización no ha sido plenamente aprovechada. Se propone instalar palcos y vallas estéticas para dignificar el paso de las cofradías, similar a lo implementado en la calle Nueva.
  • Plaza de la Catedral: Nuevos palcos en los espacios vacíos a ambos lados de la rampa han mejorado la capacidad, alcanzando un 100% de ocupación en 2025. No obstante, la ubicación de la Catedral en el centro del recorrido genera cuestionamientos sobre su funcionalidad en caso de lluvia.

Propuesta del Consejo: El presidente del Consejo de Hermandades, Juan Carlos Jurado, ha sugerido instalar vallas fijas en la calle Pelota, similares a las de Nueva, y habilitar palcos a ambos lados del tramo de San Juan de Dios hasta Pelota. También se plantea colocar palcos en Arquitecto Acero, con pantallas cortavientos hacia el Campo del Sur, para mejorar la estética y proteger a los espectadores.

2. Cruces en la Plaza de San Juan de Dios

Uno de los problemas más señalados en 2025 han sido los cruces en la Plaza de San Juan de Dios entre cofradías que transitan por la carrera oficial y aquellas que buscan entrar a la calle Nueva desde otros itinerarios (por ejemplo, desde Santa Cruz, la Merced, Santa María o Santo Domingo). Estos cruces, agravados por la popularidad de la plaza, han generado retrasos y complicaciones logísticas.

Propuesta del Consejo: Una solución, aunque potencialmente impopular, sería prohibir el paso por San Juan de Dios fuera de la carrera oficial mientras haya cofradías en el recorrido común. Las hermandades afectadas podrían optar por itinerarios alternativos, como:

  • Sopranis y Plocia hasta Canalejas, lo que añadiría tiempo pero permitiría evitar conflictos.
  • Recortar itinerarios de regreso para compensar el tiempo adicional, especialmente para cofradías como Las Aguas (que llegó por el Campo del Sur y San Juan de Dios) o Cigarreras (que abandonó la carrera por Columela hacia la Plaza de las Flores).

Ejemplo de cruces problemáticos: En el Miércoles Santo, el regreso de Cigarreras por San Juan de Dios coincidió con el paso de Sentencia por la carrera oficial, generando un “cuello de botella”. La Hermandad del Caído, al llegar por San Juan de Dios desde la Merced, también enfrentó dificultades en días de alta afluencia.

3. Replanteamiento del Itinerario

El traslado del final de la carrera oficial a la Plaza del Palillero en 2025, aprobado por 20 votos a favor, 6 en contra y 2 abstenciones, ha reducido el recorrido en 100 metros (de 1.141 m a aproximadamente 1.041 m), permitiendo a las cofradías elegir entre cuatro opciones al salir de Montañés:

  • Columela a la izquierda (hacia la Plaza de las Flores): Elegido por hermandades como Las Penas, Despojado, La Palma, Cigarreras, Afligidos, Medinaceli, Descendimiento y Santo Entierro.
  • Columela a la derecha (hacia San Francisco).
  • Javier de Burgos: Un nuevo punto de interés para ver cofradías.
  • Novena: Opción tradicional mantenida por algunas hermandades.

Ventajas:

  • Reducción de tiempo: Especialmente para cofradías de extramuros (Borriquita, Despojado) y otras como La Palma (que recortó casi dos horas) o Caído (con cambios previstos para 2026).
  • Nuevos itinerarios: Calles como Columela han ganado protagonismo, y espacios como la Plaza de España han sido utilizados por Prendimiento, Sanidad y Expiración.

Críticas:

  • Lluvia y ubicación de la Catedral: La posición central de la Catedral plantea dilemas para cofradías con sedes entre la Catedral y Cortadura (como Expiración o Santo Entierro). En caso de amenaza de lluvia, recorrer hasta Palillero tras la estación de penitencia es arriesgado.
  • Tramo final descuidado: Palillero y Montañés contrastan con la estética mejorada de San Juan de Dios y Nueva.

Propuestas alternativas:

  • Carrera desde San Agustín hasta la Catedral: Planteada por algunos para centrar la estación de penitencia en la Catedral, pero rechazada por quienes consideran que alargaría los recorridos de cofradías del centro.
  • Canalejas como eje: Abogan por una carrera oficial en espacios abiertos como Canalejas, inspirados en el éxito de itinerarios alternativos de Prendimiento, Huerto y Expiración en 2025, que demostraron la viabilidad de amplios recorridos.

4. Contexto de la Semana Santa 2025

La Semana Santa de Cádiz 2025 contó con 31 procesiones penitenciales (sin la Hermandad del Huerto, aún intervenida). Las principales novedades incluyeron:

  • Reorganización de palcos: Los 8 palcos de la acera de Sfera en Palillero, ubicados sobre un transformador eléctrico, fueron trasladados a San Juan de Dios, junto con los 14 palcos de la tribuna de autoridades.
  • Precios actualizados:
    • Palcos de 9 sillas en San Juan de Dios: 320 euros (+35 euros respecto a 2024).
    • Palcos de 6 sillas en San Juan de Dios: 215 euros (+23 euros).
    • Palcos de 9 sillas en Palillero: 300 euros (reducción de 215 euros por reorganización).
    • Sillas en Candelaria (filas 1 y 2): 61 euros (abono).
  • Renovación de palcos: Iniciada el 15 de enero de 2025 a través de la web del Consejo (consejocofradiascadiz.es) y presencialmente del 10 al 12 de febrero en la sede de la calle Cobos, 10.

Incidencias:

  • La lluvia afectó varios días, reavivando el debate sobre la idoneidad del trazado.
  • Críticas por la seguridad en cruces como San Juan de Dios, donde sillitas, andadores y carros bloquearon accesos, según comentarios de devotos.

5. Proyectos para 2026

El Consejo de Hermandades y el Ayuntamiento planean continuar las mejoras en 2026:

  • San Juan de Dios: Completar palcos frente al edificio Amaya y extenderlos hasta la calle Pelota, flanqueando todo el paso desde Moret hasta Pelota.
  • Plaza de la Catedral: Perfeccionar la estética y funcionalidad de los nuevos palcos.
  • Candelaria: Instalar palcos para dignificar el tramo.
  • Reordenación horaria: Ajustar el orden de paso en algunos días para minimizar cruces, especialmente en el Martes, Miércoles y Jueves Santo, donde seis cofradías votaron en contra del nuevo itinerario.

Relacionado

Cádiz Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: La Virgen de los Desamparados del Caído Sale en Rosario por Cádiz el 4 de Mayo de 2025
Entrada siguiente: Cultos a María Auxiliadora de Nervión 2025: Novena, Función Solemne y Procesión Triunfal

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Cristo Rey vuelve al Albaicín: la emocionante procesión que Granada esperaba desde hace 12 años

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress