Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Curiosidades y momentos únicos del Vía Crucis Magno de Córdoba 2025

Curiosidades y momentos únicos del Vía Crucis Magno de Córdoba 2025

Publicado el 08/10/202508/10/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Curiosidades y momentos únicos del Vía Crucis Magno de Córdoba 2025

El próximo sábado 11 de octubre, la ciudad de Córdoba se convertirá en epicentro del mundo cofrade con la celebración del Vía Crucis Magno “Córdoba, Vía Sacra de Occidente”, un acontecimiento histórico que reunirá 35 imágenes de la capital y la provincia, desde tallas del siglo XV hasta creaciones contemporáneas. La cita, organizada en conmemoración del Beato Álvaro de Córdoba, quien introdujo el rezo del Vía Crucis en Occidente hace seis siglos, promete dejar escenas irrepetibles entre la tarde y la medianoche.

Además de la magnitud del evento, esta jornada deparará momentos especiales que todo cofrade y amante de la Semana Santa no querrá perderse. Desde las peculiaridades de las hermandades de la provincia hasta instantes cargados de simbolismo en templos, plazas y enclaves emblemáticos, Córdoba vivirá un auténtico mosaico de fe y tradición.

Los 14 momentos más esperados del Vía Crucis Magno de Córdoba

1. La petalada a la Virgen de la O en Fátima

En la madrugada, alrededor de las 2:00 horas, María Santísima de la O recibirá una espectacular petalada en la calle Historiador Jaén Morente, frente al Supermercado Día, cuando regrese a su barrio tras participar en la Magna.

2. Música y emoción con la Banda de la Esperanza

La Banda de Música de la Esperanza, junto al Coro Amigos del Rocío, protagonizarán uno de los momentos musicales más esperados del Vía Crucis, aportando un sello singular a la jornada.

3. La salida de los Afligidos de Puente Genil

El misterio de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos saldrá desde la casa hermandad de la Esperanza, en la calle Escañuela. Sus sones, interpretados por su propia agrupación musical, marcarán un momento especial hasta la llegada a la carrera oficial.

4. La santería de Lucena en pleno corazón de Córdoba

El Jesús de la Columna de Lucena permitirá contemplar la idiosincrasia de la santería lucentina, con pasos portados en andas y al son del tambor. Recorriendo calles como Huerto San Pedro el Real, Maese Luis y Espartería, será una de las estampas más singulares.

5. La plaza de la Corredera, escenario único

Por la Corredera se podrá admirar el paso de Jesús en la Columna de Priego de Córdoba y el Santo Sepulcro de El Carpio, dos de las imágenes más esperadas de la provincia.

6. La bajada de Esperanza y Angustias por la Feria

Una escena poco habitual: las vírgenes de la Esperanza y de las Angustias de Córdoba bajando juntas por la calle Feria hacia la Catedral.

7. La presencia extraordinaria del Cristo de San Álvaro

El Cristo de San Álvaro saldrá desde San Basilio a las 17:30 h y llegará al altar mayor de la Catedral para presidir el rezo del Vía Crucis. Habitualmente se venera en el convento de Scala Coeli, lo que hace aún más especial su presencia en este evento.

8. El Cristo de la Caridad de Pozoblanco por el Puente Romano

Única hermandad que cruzará el Puente Romano: el Cristo de la Caridad de Pozoblanco, alrededor de las 17:50 h, en una llegada muy esperada desde la zona sur de la ciudad.

9. La cofradía del Cristo de las Aguas de Palma del Río en San Miguel

Su salida desde la parroquia de San Miguel, que no es sede de hermandades, constituye otra de las singularidades de esta Magna.

10. Pasos en los Jardines de la Agricultura

Los jardines serán escenario de encuentros memorables, como el paso de la Oración en el Huerto de Cabra y el misterio de la Redención de Córdoba, ofreciendo una estampa diferente en plena naturaleza urbana.

11. La multitud en la plaza de las Tendillas

Uno de los puntos más concurridos será la plaza de las Tendillas, donde se concentrará el paso de numerosas cofradías: Aguas de Palma del Río, Afligidos de Puente Genil, la Paz, Esperanza, el Huerto de Córdoba, la Columna de Lucena, la Coronación de Fernán Núñez, el Caído de Aguilar, la Expiración de La Rambla, Los Dolores y el Resucitado.

12. El paso por Amador de los Ríos

Todas las imágenes transitarán por Amador de los Ríos, una calle que no pertenece al recorrido habitual de la Semana Santa de Córdoba, lo que añade aún más atractivo a este itinerario extraordinario.

13. Las salidas inéditas desde templos de Córdoba

Cada hermandad de la provincia tendrá una salida singular desde templos distintos:

  • Huerto de Cabra, desde San Fernando.
  • Columna de Priego, Coronación de Espinas de Fernán Núñez y Sepulcro de El Carpio, desde San Pedro.
  • Cristo de Zacatecas, desde la Catedral.
  • Angustias de Montoro y Expiración de La Rambla, desde San Agustín.
  • Columna de Lucena y Caído de Aguilar, desde San Francisco.

14. El palio de la Esperanza con seis velas rizadas

El palio de María Santísima de la Esperanza lucirá seis velas rizadas de estilo salomónico, evocando las tradicionales ceras rizadas que en el siglo XX realizaba de manera artesanal Martínez Cerrillo.

Una jornada para la historia

El Vía Crucis Magno de Córdoba 2025 no será únicamente un evento religioso, sino también una manifestación cultural, patrimonial y devocional sin precedentes. Con 35 imágenes en las calles y una organización inédita, Córdoba volverá a situarse como referente del mundo cofrade, dejando huellas imborrables en quienes lo contemplen.

Relacionado

Córdoba Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Las singularidades de la provincia en el Vía Crucis Magno de Córdoba 2025
Entrada siguiente: El nuevo palio de la Virgen del Carmen será uno de los grandes estrenos de la Semana Santa de Sevilla 2026

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia. Trebujena 22 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • José María Leal realizará la nueva imagen titular de Cristo para la Hermandad de la Sagrada Mortaja de Jerez
  • Los Santos Mártires de Córdoba peregrinarán a San Pedro el próximo lunes: Horario e Itinerario
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress