El Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Tarifa ha hecho públicos los horarios e itinerario oficiales de la esperada Procesión Magna “50 años de Fe, Historia y Hermandad”, que tendrá lugar, D.m., el próximo sábado 25 de octubre de 2025.
Este evento extraordinario conmemorará el medio siglo de vida del Consejo, reuniendo a las hermandades y cofradías de la ciudad en una jornada histórica de fe y devoción.
Horarios de la Procesión Magna de Tarifa 2025
- Salida desde el Templo de San Mateo a las 17:00 horas.
- Inicio de la Carrera Oficial a las 18:10 horas, en el Paseo de La Alameda, donde se espera la llegada de los primeros titulares en torno a las 20:00 horas.
- Recogida en la Parroquia de San Mateo, a las 20:00 horas aproximadamente.
Itinerario completo de la Procesión Magna
El recorrido de esta cita única, adaptado a la singularidad de las calles tarifeñas, será el siguiente:
- Salida: Parroquia de San Mateo (17:00 horas).
- Continuación por Sancho IV El Bravo y Luz, donde el cortejo se dividirá en dos tramos: uno tomará por General Vives y María Antonia Toledo, mientras el otro seguirá por Luz y Peso hasta encontrarse nuevamente en Colón.
- Desde allí, la comitiva avanzará por Santísima Trinidad (Iglesia de San Francisco) y Alcalde Juan Núñez.
- Carrera Oficial en el Paseo de La Alameda (18:10 horas).
- El recorrido de regreso discurrirá por Alcalde Juan Núñez, Guzmán El Bueno (Iglesia de la Inmaculada), Plaza Hermanos Costaleros y Privilegios, concluyendo en San Mateo alrededor de las 20:00 horas.
Imágenes confirmadas para la Procesión Magna Tarifa 2025
Entre las tallas que procesionarán por las calles de la localidad destacan:
- Nuestro Padre Jesús en la Oración del Huerto, obra de José Manuel Bonilla Cornejo en 1995.
- Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, conocido popularmente como Medinaceli, realizado por Miguel J. Laínez Capote en 1964.
- Nuestro Padre Jesús Nazareno, obra barroca de José de Arce fechada en 1643.
- Santísimo Cristo de la Salud, tallado por Ignacio López en torno a 1682.
- Santo Cristo Yacente, obra de Sebastià Costa Massachs realizada hacia 1906.
- Virgen de la Soledad de Santa María, imagen anónima anterior a 1642.
- Nuestro Señor Jesucristo en su Santa Resurrección, talla de Abraham Ceada Santana en 2020.


