Descargar AQUI Horarios e Itinerarios Sincronizados de la Procesión Magna de Córdoba 2025
Córdoba se prepara para acoger el próximo sábado 11 de octubre de 2025 un acontecimiento de carácter histórico: la celebración del Magno Vía Crucis Diocesano, una cita extraordinaria que reunirá a numerosas hermandades provenientes de distintos puntos de la provincia, en una jornada de intensa vivencia de fe, recogimiento y devoción.
Organizado por la Agrupación de Hermandades y Cofradías, este evento se enmarca en el calendario de actos jubilares con motivo del Año Santo y promete ser uno de los momentos más destacados de la vida religiosa de Córdoba en los últimos años.
Una cita con la fe: 11 de octubre de 2025
El Vía Crucis Magno comenzará en la tarde del sábado 11 de octubre, y se desarrollará a lo largo de toda la jornada. Las distintas hermandades participantes iniciarán su recorrido desde sus templos o puntos de encuentro designados, para dirigirse hacia el acto central que tendrá lugar en las inmediaciones de la Santa Iglesia Catedral.
Horarios e itinerarios oficiales
La Agrupación ha hecho públicos los itinerarios y horarios oficiales tanto de ida como de vuelta de cada una de las cofradías participantes. Las procesiones comenzarán a recorrer las calles a partir de primeras horas de la tarde, siguiendo recorridos previamente establecidos que conectan cada sede canónica con el espacio central de celebración, y de regreso, hasta bien entrada la madrugada.
Entre los enclaves señalados del itinerario general se encuentran calles y plazas emblemáticas como:
- Puerta del Puente
- Plaza del Triunfo
- Calle Torrijos
- Magistral González Francés
- Puerta de Santa Catalina
- Entorno del Patio de los Naranjos
El acto central del Vía Crucis se desarrollará en un entorno especialmente dispuesto en torno a la Puerta del Perdón de la Catedral, donde se celebrará una liturgia común con presencia de las imágenes titulares de cada cofradía.
Un acto de comunión diocesana
Las imágenes que participarán en este evento han sido seleccionadas por su profundo valor devocional y su representatividad dentro del patrimonio cofrade de la diócesis. Se espera la participación de pasos procedentes de municipios como Lucena, Montilla, Puente Genil, Cabra, Priego de Córdoba, Baena y la capital cordobesa, entre otros.
Este Vía Crucis Magno pretende ser una manifestación pública de fe, en la que la diócesis se une en torno a la Cruz, poniendo en valor el sentido penitencial, el patrimonio artístico y la tradición cofrade del territorio.

