La Real e Ilustre Cofradía Matriz de la Santísima Virgen de la Cabeza ha presentado el Cartel Conmemorativo de la Aparición 2025, una obra cargada de simbolismo que celebra los 798 años del milagro de la Virgen de la Cabeza en el Cerro de Andújar. Este acontecimiento, uno de los más antiguos y venerados de la cristiandad en España, volverá a reunir a miles de fieles en torno a una devoción profundamente arraigada en el corazón de Sierra Morena.
El cartel, realizado por la artista Alicia Borrego Casas, destaca por su fuerza visual y profundidad simbólica. En el centro de la composición se eleva la imagen de Nuestra Señora de la Cabeza, representada con vestimentas que evocan la estética pictórica de Bernardo Asturiano. La Virgen aparece coronada, con su tradicional rostrillo de plata, irradiando la serenidad y el resplandor que la convierten en Reina del Cielo.
El entorno natural del Cerro de la Cabeza se refleja en el fondo, con un paisaje de rocas y vegetación serrana que recuerda al estilo de Aldehuela. En la parte superior, un coro celestial actúa como nexo espiritual entre el cielo y la tierra, mientras una cinta de gloria proclama el título con el que el pueblo la venera desde hace siglos: «Reina y Patrona de Andújar».
A los pies de la Virgen, se encuentra representado el pastor Juan de Rivas, protagonista del histórico suceso ocurrido en la madrugada del 11 al 12 de agosto de 1227. Fue entonces cuando, según la tradición, se produjo la milagrosa aparición de la Virgen en la sierra iliturgitana, dando origen a una de las romerías más antiguas del mundo.
El conjunto artístico queda enmarcado por un arco de medio punto, símbolo de apertura al misterio divino, y rodeado de un firmamento estrellado que alude a las conocidas lágrimas de San Lorenzo, visibles cada agosto en el cielo de Andújar durante la noche de la Aparición.
Con este cartel, la Cofradía Matriz da el pistoletazo de salida a los actos conmemorativos del 798 aniversario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza, una celebración que en 2025 volverá a congregar a devotos, peregrinos y cofrades en torno a una devoción que sigue viva y creciente con el paso de los siglos.


