El próximo 4 de octubre de 2025, la ciudad de Jaén acogerá uno de los acontecimientos más esperados del calendario cofrade andaluz: el Rosario Magno, una gran manifestación pública de fe que contará con la presencia de distintas bandas de música procesional de primer nivel.
Durante estos días, varias formaciones musicales están confirmando oficialmente su participación tras reunirse con el coordinador general del evento, el provicario Don José Antonio Sánchez Ortiz. Entre ellas, destacan dos agrupaciones muy reconocidas: la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Despojado de Jaén y la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de los Dolores del Rosario de Baeza.
La Agrupación Musical Jesús Despojado abrirá los Misterios Luminosos
La Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús Despojado, con sede en la Hermandad de la Amargura de Jaén, ha sido la primera en cerrar su acuerdo de participación. Esta veterana formación, fundada en 1998, será la encargada de abrir el cortejo de los Misterios Luminosos en la Magna Procesión del Rosario. La firma del convenio se celebró en el Obispado de Jaén, reafirmando el compromiso de la agrupación con los grandes actos religiosos de la diócesis.
Con más de 25 años de historia, Jesús Despojado ha acompañado a cofradías de toda España —Córdoba, Málaga, Madrid o Sevilla— y cuenta con una sólida trayectoria discográfica. Entre sus trabajos destacan títulos como «A mi Cristo Gitano», «El Sentir de Nuestra Fe» o «Del Salvador al Cielo», piezas esenciales para los amantes de la música cofrade.
La Banda de los Dolores del Rosario encabezará los Misterios Gozosos
Por su parte, la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de los Dolores del Rosario, de Baeza, también ha formalizado su presencia en el evento. Esta formación, nacida en 2010 en el seno de la Cofradía de la Humildad, abrirá el cortejo correspondiente a los Misterios Gozosos, uno de los tramos más representativos del Rosario Magno.
Con cerca de 100 músicos y en plena celebración de su XV Aniversario, esta banda baezana ha demostrado un crecimiento constante en calidad y presencia, destacando por su compromiso con la Semana Santa y su devoción mariana. En esta ocasión, también tendrán el honor de acompañar a Santa María del Alcázar, Patrona de Baeza, en su recorrido de regreso a la Basílica de San Ildefonso, en Jaén capital.
Una cita histórica con la música cofrade en Jaén
El Rosario Magno del 4 de octubre promete ser un hito en la historia religiosa y cultural de Jaén. La participación de estas dos destacadas bandas se suma al esfuerzo colectivo de la Diócesis, hermandades, cofradías y entidades colaboradoras que trabajan para que este evento se convierta en una verdadera manifestación de fe mariana y unidad musical.
Próximamente se darán a conocer más formaciones participantes, así como detalles sobre el recorrido, horarios y distribución de los distintos tramos procesionales.

